Jueves 23 de Octubre de 2025

  • 31.5º

31.5°

Rosario

23 de octubre de 2025

La carne argentina consolida su liderazgo en los mercados más exigentes

El presidente de FIFRA y consejero del IPCVA, Daniel Urcía, dialogó con Carlos Misuraca sobre el presente y el futuro de las exportaciones cárnicas. Destacó el posicionamiento internacional de la carne argentina, la tracción de los precios globales y el valor que los mercados más exigentes otorgan a la calidad, la trazabilidad y el sabor único de nuestro producto.

En una entrevista con Carlos Misuraca, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Daniel Urcía, ofreció una mirada optimista sobre la actualidad del sector. “Europa sigue siendo el mercado más distintivo para las carnes argentinas, reconocidas por su sabor, terneza y calidad. Los precios internacionales están traccionando, y eso es un aliento para el crecimiento de la ganadería argentina”, aseguró.

El dirigente explicó que China continúa siendo el principal destino en volumen, concentrando las exportaciones de carne de vaca, mientras que los cortes de alta calidad, provenientes de novillos y vaquillonas, tienen como mercados prioritarios a Europa, Estados Unidos, Israel y Chile. Además, mencionó el surgimiento de nichos premium en destinos más lejanos como Dubái y Singapur, donde la carne argentina empieza a consolidar su presencia.

Urcía destacó que el mercado europeo valora especialmente los cortes magros, una preferencia que se ajusta a la perfección al modelo productivo argentino, basado en la cría a pasto y una terminación a grano de entre 90 y 100 días. “Ese sistema permite obtener una carne tierna, sabrosa y con una grasa más clara, resultado de una alimentación natural”, explicó.

Al referirse a la identidad de la carne argentina, el presidente de FIFRA fue categórico: “No buscamos competir con la producción americana o australiana. Nuestra fortaleza está en ofrecer un sabor único, logrado con menos grasa intramuscular y una trazabilidad que el mundo reconoce”.

Con una combinación de tradición, genética, sustentabilidad y manejo responsable, la carne argentina mantiene su posición de privilegio en los mercados más exigentes del planeta, reafirmando que su valor no solo está en la calidad del producto, sino también en la historia y la cultura ganadera que la respaldan.



 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!