Radio "On Line" Informe Agropecuario
MAG: La demanda con buena participación en los remates al no poder realizar sus compras particulares por la falta de hacienda por estos días en los distintos establecimientos de engorde a corral.
MAG: La demanda con buena participación en los remates al no poder realizar sus compras particulares por la falta de hacienda por estos días en los distintos establecimientos de engorde a corral.
La buena campaña del cereal, con 18,6 millones de toneladas, generará un saldo exportable de 12,2 millones de toneladas y una mejora del 20% en el ingreso fiscal por derechos de exportación. La cosecha creció un 23,2%.
Esta decisión va en la dirección correcta. Reducir la carga impositiva sobre el sector productivo no solo alienta la actividad económica, sino que también genera un gran impacto federal", destacó Miguel Simioni, Presidente de la BCR.
Desde la Sociedad Rural de Río Cuarto plantearon que se requiere “un sistema tributario equitativo para todas las actividades”, sin focalizar en los principales commodities.
Hasta el 29 de enero el calor se hará sentir nuevamente en los campos. "Paralelamente, se producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje apreciablemente la temperatura".
Las exportaciones del sector agroindustrial mostraron un notable crecimiento en 2024, superando los valores acumulados de 2023. Según un informe elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el incremento total ascendió a 9637 millones de dólares, lo que representa una suba del 26 %.
Según informaron las autoridades, se trata de casos con números de registro que no corresponden o están "falsamente rotulados". Se trata de aceites de oliva elaborados en La Rioja y Mendoza, y una marca de azúcar fabricada en Tucumán.
Rosario: Oferta acotada, el grueso de lo presentado fueron conjuntos de vacas. MAG: Si bien la oferta fue limitada, la demanda mostró un enfoque selectivo. No se repitió la dinámica observada el día anterior, y la comercialización de lotes menos destacados resultó complicada
En medio de una campaña en la que el agua es una incógnita, el último informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo habla de un registro "estable y sin incidencias".
El primer encuentro del año reunió a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba para debatir los desafíos del sector y exigir respuestas concretas al Gobierno Nacional.
MAG: Con una oferta que se puede considerar como limitada para un comienzo de semana, tuvo a una demanda con menor presencia en los diversos remates, pero actuando de manera muy animada
Se trata de Nacira INTA, de la familia de las cebadas forrajeras. “Tiene un excelente comportamiento frente a factores adversos como frío y sequía”.
Los registros de las precipitaciones del fin de semana en la región núcleo, si bien muy sectorizados, superaron las expectativas iniciales, con montos destacados en algunas localidades del sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advierte que los retrasos en los pagos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podrían generar consecuencias irreparables en el sector rural.
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) estima un aumento del 5,72% en la producción de leche para 2025, aunque advierte sobre la volatilidad e incertidumbre que podría alterar los números previstos.
Luis Caputo, ministro de Economía, confirmó que recibirá a la Mesa de Enlace para debatir sobre la reducción de retenciones y la presión fiscal, tras su regreso de Estados Unidos.
Por primera vez, el país consumió más pollo que carne vacuna, consolidándose como el segundo mayor consumidor mundial de carnes (promedio), solo detrás de Estados Unidos.
También señalaron la importancia de la minería. Argentina comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año pasado.
MAG: Mejor disposición de la demanda cuando se vendió la hacienda liviana de consumo, lotes de novillitos y vaquillonas que se colocaron con buen interés
Un informe elaborado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza en profundidad la calidad del trigo en la campaña 2024/25.
Hoy habrá una reunión en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas. Las bases presionan ante un panorama complicadísimo, por la sequía en muchas zonas y por los números que no cierran.
Especialistas del INTA Formosa explicaron cómo hacerle frente a las altas temperaturas y garantizar ambientes frescos.
"Se caracteriza por presentar muerte súbita en bovinos”, alertaron desde el organismo de control sanitario.
Rosario: Las ventas se realizaron con una mejor participación de los compradores, especialmente cuando se colocó la hacienda de buen estado y calidad. MAG: La falta de compradores en las pasarelas de este mercado y menor calidad del grueso de lo embretado, fueron factores claves para dejar como resultado una plaza muy selectiva.
La faena de diciembre reflejó un repunte en la demanda interna, consolidando el consumo local. Sin embargo, los frigoríficos advierten que la rentabilidad continúa ajustada, afectando la sostenibilidad del negocio.
El informe de faena bovina del Consorcio ABC muestra, de todos modos, algunos datos positivos. Si bien la tasa sigue alta, la pérdida de hembras fue inferior a 2023. Y subió levemente el peso medio de faena.
Qué plantea la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte, donde se consigna un cambio de escenario respecto al panorama agrícola de un mes atrás.
MAG: Se reanudaron los negocios con un ingreso moderado y una demanda que acudió con actitudes dispares y objetivos específicos para cumplir con los compromisos de faena.
La faena de diciembre evidenció un marcado repunte en la demanda interna, reflejando una mayor dinámica del mercado local. Sin embargo, especialistas del sector frigorífico advierten que las condiciones de rentabilidad permanecen ajustadas, lo que genera preocupación en la industria.
El impacto de la sequía en los cultivos agrícolas y las alarmas encendidas por la Bolsa de Comercio de Rosario