Cultivos y control biológico de plagas.
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid, junto a especialistas de la FCA-UNR, observaron que ciertos cultivos de servicios atraen insectos benéficos, con implicancias en un manejo más sustentable.
Entrevista
Los impuestos representan el 58% de la renta del campo, aunque bajaron en los últimos meses. La reducción temporal de retenciones tuvo impacto, pero el peso impositivo sigue siendo alto. ¿Cómo afectaría una eliminación definitiva? Expertos analizan el panorama.
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid, junto a especialistas de la FCA-UNR, observaron que ciertos cultivos de servicios atraen insectos benéficos, con implicancias en un manejo más sustentable.
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta.
El Gobierno le dio el ok a una biotecnología desarrollada por BASF. Tiene protección contra el nematodo del quiste de la soja y a glifosato, glufosinato de amonio, 2,4-D e inhibidores de HPPD.
Premiarán la calidad de la leche y el bienestar del rodeo. En TodoLáctea 2025 se llevará a cabo la entrega de los Premios APROCAL a la Calidad de Leche y el Bienestar Animal en el tambo.
El Senasa, a través de una resolución, simplificó los procesos para importar fetilizantes.
Rosario: Los pocos negocios en este recinto se realizaron sin mayores cambios. MAG: Las ventas se desarrollaron con sumo interés por la hacienda de consumo liviano, especialmente en conjuntos de reconocida calidad
Los impuestos representan el 58% de la renta del campo, aunque bajaron en los últimos meses. La reducción temporal de retenciones tuvo impacto, pero el peso impositivo sigue siendo alto. ¿Cómo afectaría una eliminación definitiva? Expertos analizan el panorama.
Los primeros dos meses de este año mostraron un notable crecimiento en la producción, destacándose como los mejores desde el 2020.
En enero del 2025 estimaban, 8,1 millones de toneladas, pero las lluvias no pudieron contener la pérdida de maíz en el norte de la provincia de Buenos Aires.
En el país de las vacas y terneros, ahora Argentina importará carne desde Brasil.
El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024.
La búsqueda de mejores márgenes y el temor a la chicharrita impulsaron un traslado de área desde el maíz, aumentando la superficie sembrada con girasol. Como resultado, se proyecta un crecimiento tanto en la producción como en la industrialización de la semilla. Informe: BCR
Una misión técnica de Japón visitará Brasil en los próximos 60 días para evaluar las condiciones de producción de carne vacuna en el país.
Las exportaciones cárnicas a Israel mantienen un fuerte dinamismo, con demanda estable y oportunidades crecientes en los segmentos kosher y halal.
El mercado cárnico atraviesa un escenario de expectación en Estados Unidos y Europa, mientras que en China los precios se afianzan con una brecha creciente entre oferta y demanda.
MAG: Ante una oferta acotada y con escasos movimientos en las diversas bocas de expendio, los negocios se realizaron con una demanda que modificó claramente la postura.
El brote sigue expandiéndose y amenaza con cruzar la frontera, generando preocupación entre productores y autoridades sanitarias.
El futuro del comercio internacional se define en pocos días. La inminente decisión de Estados Unidos sobre aranceles a productos importados genera incertidumbre y tensión en el mercado de carne vacuna.
En un contexto en el que la economía argentina comienza a mostrar signos concretos de estabilidad, el sector lechero enfrenta la oportunidad de reorientar su estrategia de análisis hacia aspectos fundamentales de la producción que han quedado postergados en etapas anteriores, dominadas por la volatilidad cambiaria.
Carlos Misuraca dialogó con la Ing. Agrónoma Eugenia Pierini, representante técnica comercial de BTB Seeds, sobre el desarrollo de la cosecha de maíz, los rindes en la región y las proyecciones para la próxima campaña tras las recientes lluvias.
Los valores del novillo de exportación aumentaron en Brasil, Uruguay y Paraguay, mientras que en Argentina registraron una leve caída. A pesar de la baja, el mercado argentino sigue liderando en precio. En tanto, Estados Unidos alcanzó una nueva cotización récord.
Rosario: Nuevamente las lluvias de las últimas horas no posibilitaron la normal salida de hacienda de los establecimientos ganaderos y esta plaza reunió una cifra limitada. MAG: Con unas mil quinientos cabezas más que en la ronda precedente se operó en este mercado concentrador de hacienda.
El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó niveles históricos tras las lluvias que habían demorado la comercialización.
La demanda china de carne vacuna importada cayó un 11% en los primeros dos meses de 2025. Sin embargo, Australia y Estados Unidos lograron destacarse con un crecimiento significativo en sus envíos.
La disminución en los envíos al exterior y la falta de novillo pesado generan preocupación en el sector. Las empresas buscan estrategias para enfrentar el complicado panorama.
El presidente de Brasil instó a los exportadores a revalorizar su producto y alinearse con las demandas del exigente mercado nipón.
MAG: El arranque de la comercialización de la semana, esta plaza ganadera nos mostró una importante caída de la oferta, sí la comparamos con las registradas en los dos Martes anteriores.
El avance de la cosecha en la región pampeana revela rindes desiguales. El exceso de humedad ya genera problemas de calidad y rendimiento.
Se registró un rojo de 254 millones de euros pese al aumento en sus ventas. La empresa atribuye el resultado a factores cambiarios. Fuente: EUROCARNE
Un estudio en Australia reveló que la carne congelada puede mantenerse en óptimas condiciones por más tiempo a temperaturas más altas de lo habitual. Investigadores del Departamento de Industrias Primarias y Desarrollo Regional de Nueva Gales del Sur descubrieron que los cortes pueden almacenarse hasta dos años a -12 °C sin afectar su calidad.