El novillo argentino sube fuerte y marca la tendencia en el Mercosur
La revaluación del peso impulsó el precio local y generó un aumento de 30 centavos en una semana, mientras que Brasil, Uruguay y Paraguay muestran ajustes más moderados.
Rosario: 00 | Cañuelas: 6.045
La revaluación del peso impulsó el precio local y generó un aumento de 30 centavos en una semana, mientras que Brasil, Uruguay y Paraguay muestran ajustes más moderados.
El Senasa confirmó que el país vuelve a estar libre de la enfermedad tras el único brote detectado en Los Toldos. Con esta medida se reactivan exportaciones a mercados internacionales que habían cerrado sus puertas.
Las cifras de Ser Beef, hoy por hoy el feedlot más grande de San Luis y uno de los más importantes de Argentina, dan cuenta de su magnitud: puede albergar 80.000 cabezas en sus 350 corrales, que consumen 200.000 toneladas de granos al año.
La Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) difundió su informe N° 27, correspondiente al período del 12 al 27 de septiembre de 2025.
En toda coyuntura, por más complicada que pueda resultar, existen oportunidades. Y los productores argentinos de huevos pueden ofrecer un testimonio válido al respecto.
Hoy y mañana viernes se prevé un progresivo aumento de las temperaturas en la mayor parte del territorio argentino.
El gigante asiático sigue siendo el gran motor de la demanda, pero la falta de acuerdos estratégicos y las tensiones geopolíticas limitan el potencial del sector porcino nacional.
Se proyectan un total de 142,6 millones de toneladas de granos para la campaña 2025/26, lo que se traduciría en un aumento del 8,9% respecto al ciclo anterior. El maíz sería el gran protagonista, con un aumento interanual superior al 18%, en tanto que la soja caería 3.6%.
Iniciará por las provincias ubicadas en la región Centro Norte y Cordón Fronterizo, única zona donde se aplica de forma sistemática. Abarcará únicamente a bovinos y bubalinos denominados menores, es decir, todas las categorías con excepción de las vacas, toros y bueyes. También se inoculará contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses.
Las primeras estimaciones de la campaña invernal 2025/26 muestran perspectivas excepcionales en la provincia mediterránea,el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas, la mayor producción de la historia. El garbanzo, en tanto, registraría su mayor rinde promedio.
El campo liquidó más de 7.100 millones de dólares en un solo mes y superó todas las proyecciones.
La Unión Europea incrementó en el primer semestre de 2025 su faena y exportación de carne porcina, con España como líder del crecimiento y China como destino central.
La autoridad de competencia volvió a bloquear la compra de tres frigoríficos de Marfrig, al considerar que concentraría demasiado poder en el mercado cárnico uruguayo.
Anticipa que los meses de octubre, noviembre y diciembre, y anticipa que gran parte del territorio argentino registrará temperaturas normales o superiores a las habituales.
Especialistas del INTA advierten que las plagas no desaparecen, sino que evolucionan con el agroecosistema.
Tras agotarse el cupo de US$7000 millones en ventas al exterior, el Gobierno reimplantó las retenciones y los precios de soja y maíz cayeron fuerte. La rueda comercial mostró poca operatoria y gran cautela entre los productores.
En solo tres días, las principales exportadoras de granos coparon el mercado tras la suspensión temporal de los derechos de exportación.
Louis Dreyfus encabezó el ranking con más de 3,5 millones de toneladas registradas.
El Ejecutivo confirmó que las exportaciones de carne bovina y aviar seguirán exentas de derechos de exportación y sin cupos hasta el 31 de octubre, tras el cierre anticipado del beneficio para granos y oleaginosas.
En Visión Campo, Lorena D’Angelo analizó el impacto de la decisión oficial de suspender los derechos de exportación, una medida inesperada que buscó acelerar el ingreso de divisas al país.
Néstor Roulet, brindó en Visión Campo un análisis crítico sobre la reciente modificación en las retenciones. Señaló que el Gobierno actuó con “desprolijidad” al repetir una práctica que, según recordó, ya había sido cuestionada en junio cuando se aplicó una baja temporaria del 33% al 26%.
En agosto, las exportaciones de carne bovina alcanzaron 70.900 toneladas por 393,5 millones de dólares y registraron un salto interanual del 45,8 % en el precio medio por tonelada.
En apenas tres días el agro completó el tope de US$7.000 millones previsto por el Gobierno. Desde ahora las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior volverán al esquema de retenciones previo al Decreto 682/2025.
La apertura de la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera en Cañuelas mostró optimismo por los precios internacionales, pero también alertó sobre el envejecimiento del rodeo y la falta de una política ganadera estable.
Con un marco destacado en la Sociedad Rural de Venado Tuerto, el 15° Remate Marcangus de Primavera puso a la venta 45 toros y 250 vientres con excelentes plazos. Protagonistas y organizadores coincidieron en el impacto regional y la evolución constante del evento.
El fin de semana pasado volvieron a suceder importantes tormentas en zonas donde ya los excesos hídricos son marcados, como el centro y oeste de Buenos Aires. Tres casos testigo donde la cantidad de agua ha superado la capacidad de los suelos.
Las exportaciones de carne argentina en 2026 serían las segundas más altas de la historia.
El volumen de exportaciones de carne fue el más alto desde setiembre de 2024.
El Gobierno nacional designó autoridades de organismos restituidos en sus funciones tras el rechazo legislativo a los decretos delegados que propiciaban el cierre o la reestructuración de las áreas dependientes del Ministerio de Economía.
Las Bolsas de Cereales y de Comercio, el Consejo Agroindustrial, elogiaron la medida llevada adelante por el Gobierno, pero también advirtieron sobre la necesidad que se perpetúe para siempre.
El listado completo de los granos, subproductos y alimentos cárnicos para los que se dispuso la eliminación de retenciones, hasta el próximo 31 de octubre.