Feedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%
El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.
El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.
Rosario: Las lluvias que dejaron en muy malas condiciones a los caminos rurales no permitieron un ingreso mayor para esta rueda de negocios. MAG: Se operó con una oferta menor en unas 2.450 cabezas con respecto a la rueda precedente
El exceso hídrico mantiene en vilo a los productores del corazón agrícola del país. La falta de piso, el riesgo de enfermedades y las demoras en la cosecha encienden luces de alarma.
Gana en suelos salinos y en una zona poco explorada. El productor Sebastián López superó los desafíos de un campo afectado por sales y logró 30 quintales por hectárea de girasol con un promedio de 56% de materia grasa en Córdoba.
Extienden las bajas de retenciones a trigo y cebada, pero no a soja.para la cosecha fina hasta el 31 de marzo de 2026, según un reciente comunicado del ministro Luis Caputo, realizado por su cuenta oficial de X.
En mayo, la relación de compra entre novillo y maíz retrocedió un 16% interanual, marcando una mejora en los costos de alimentación para los engordes a corral.
Prevención en la frontera: la medida busca frenar el avance del gusano barrenador, una amenaza latente para la ganadería norteamericana.
El sector lanza un plan millonario que busca duplicar la producción, potenciar exportaciones y generar miles de empleos en la próxima década.
Una de las operaciones más resonantes del año en la industria alimentaria acaba de concretarse: Marfrig y BRF, dos colosos del sector cárnico brasileño, unifican sus estructuras para dar lugar a una nueva empresa bautizada como MBRF.
Reconocidos influencers gastronómicos asiáticos eligieron los cortes argentinos como los más sabrosos y versátiles. La experiencia fue parte de una acción estratégica de promoción impulsada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. El encuentro refuerza la presencia de la carne nacional en mercados clave del continente asiático.
MAG: Las lluvias del último fin de semana fueron determinantes en la oferta de esta jornada, ingresaron 7.468 vacunos
Un brote en una granja brasileña obligó a Argentina a extremar las medidas sanitarias en toda su red avícola. El Senasa suspendió importaciones y refuerza la vigilancia epidemiológica.
Las lluvias torrenciales dejaron anegadas miles de hectáreas en la región núcleo y paralizaron la cosecha. El riesgo de pérdida crece con cada día de humedad persistente.
Una alianza con JD.COM le abre al país una puerta estratégica para posicionar su producto emblema en el mayor mercado de consumo del mundo.
Tras varios meses de subas sostenidas, el mercado europeo de carne vacuna muestra señales de agotamiento. La caída del euro frente al dólar y la firmeza de los valores argentinos enfrían las negociaciones.
El USDA proyecta una fuerte retracción en la oferta ganadera para 2026. Caerían las importaciones, las exportaciones y el consumo interno por habitante, en un escenario que anticipa tensión en el mercado global.
Tras el cierre de la campaña gruesa 2024/25, un grupo de productores del centro de Buenos Aires (25 de Mayo) recurrió a la digitalización de datos zonales para tomar aprendizajes y afinar el lápiz de cara a lo que viene.
El avance de los proyectos trae buenas noticias para la minería argentina. En un escenario intermedio, las exportaciones podrían crecer un 44% en dólares respecto a 2024 y acercar al litio argentino entre los principales complejos exportadores del país.
MAG: Con el ingreso de esta ronda de negocios la plaza ganadera bonaerense logró en este ciclo reunir la mayor oferta para una semana en este 2.025, se comercializaron 31.831 vacunos
Cinco startups serán seleccionadas para escalar su impacto junto a expertos, inversores y líderes del ecosistema.
Senasa destraba el ingreso de productos esenciales y acelera los tiempos de aprobación. Los nuevos plazos bajan de dos años a solo 90 días.
La siembra alcanzaría su mayor nivel en cinco años, con un crecimiento del 10 % respecto a la campaña pasada y expectativas que rozan cifras históricas.
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne.
Investigadores del INTA avanzan con el desarrollo de nuevos cultivares de trigo que incorporan mejoras genéticas importantes en rendimiento, calidad y también resistencia a las principales enfermedades.
La cotización del novillo de exportación se movió con fuerza en los principales mercados del bloque. Argentina lideró las subas, mientras Brasil registró el mayor retroceso. El tipo de cambio y la oferta disponible, claves para entender el escenario.
Abril marcó un hito para dos gigantes exportadores: Australia alcanzó cifras récord en embarques de carne proveniente de feedlots, mientras Brasil logró su segundo mejor mes histórico en volumen exportado.
Tras tres meses de bajas consecutivas, la industria frigorífica vuelve a mostrar signos de recuperación con un fuerte crecimiento interanual en abril.
Rosario: Una oferta de características similares a la semana próxima pasada registró en esta jornada la plaza ganadera. MAG: Con este ofrecimiento el mercado bonaerense ya superó las 25.000 cabezas, cifra que le permite a esta plaza ganadera trabajar de manera sustentable
Hernán Ciribé, del Frigorífico Ciribé, analizó en diálogo con Carlos Misuraca las oportunidades del mercado internacional. Mientras la región incrementa sus ventas, los altos costos internos frenan el potencial exportador argentino.
La venta de maquinaria agrícola venía en caída. Agosto de 2024 fue el mes que hizo un pico y no dejó de caer hasta marzo de este año que alcanzó las 352 unidades vendidas.