Miércoles 21 de Mayo de 2025

  • 9.2º

9.2°

Rosario

21 de mayo de 2025

El Gobierno extenderá la rebaja de retenciones de trigo y de cebada de cara a la nueva cosecha fina, pero no para la soja.

Extienden las bajas de retenciones a trigo y cebada, pero no a soja.para la cosecha fina hasta el 31 de marzo de 2026, según un reciente comunicado del ministro Luis Caputo, realizado por su cuenta oficial de X.

Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas dijo Caputo.

La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, que a partir del 1 de julio pagarán nuevamente derecho de exportación a valores de principios de año.

Celebraron la medida.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), vieron como positiva la medida anunciada por el ministro, a lo que señalaron. Celebramos la decisión de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto, aunque remarcaron que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina.

Por su parte, desde Federación Agraria Argentina también reaccionaron positivamente al comunicado. Como entidad, vamos a esperar los anuncios oficiales, para analizar los detalles; pero si se sostiene lo expresado por el Ministro en sus redes sociales, en relación con la prórroga de la suspensión de las retenciones del trigo y la cebada, diremos que es en parte lo que venimos reclamando desde FAA, que era importante que se tomara esta medida y que se anunciara en estos momentos en los que está por comenzar la siembra de la fina.

También subrayaron la necesidad de seguir esta línea de baja y quita de retenciones para otros cultivos, como soja, maíz o girasol. Los productores no tenemos rentabilidad en este escenario de altos costos y precios internacionales deprimidos. En esta situación, los productores no somos competitivos en general, pero además los que no tenemos espalda ni gran volumen de producción estamos en situación crítica; por eso, para sostener el entramado productivo que sostiene al interior y los pueblos, debe avanzarse en este sentido, porque si no, los productores de escala más pequeña estamos en riesgo.

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe receptaron positivamente también el comunicado. Es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!