Sábado 16 de Agosto de 2025

  • 6.7º

6.7°

Rosario

14 de agosto de 2025

Suben con fuerza los precios del novillo en el Mercosur

Argentina y Brasil lideraron las alzas semanales, mientras Uruguay y Paraguay consolidan valores firmes en un mercado regional marcado por la escasez y la demanda sostenida.

El mercado del novillo en el Mercosur cerró la última semana con subas generalizadas, impulsadas por una combinación de valorización cambiaria, mayor demanda y precios internos en ascenso.

En la Argentina, el novillo pesado y trazado alcanzó los USD 4,42 por kilo, según el tipo de cambio neto de exportación, lo que significa un incremento de 11 centavos respecto a la semana anterior. La mejora recortó más de la mitad de la caída registrada previamente por efecto de la devaluación. En un contexto de revaluación del peso tras seis semanas a la baja, los frigoríficos aumentaron sus ofrecimientos en casi $100 promedio.

Brasil registró un salto aún mayor: el novillo gordo se ubicó en USD 3,79, con una suba semanal de 20 centavos. El repunte se sustentó en un aumento interno superior al 3% y una valorización del real de más del 2%. Además, el país mostró un fuerte ritmo exportador en los primeros días de agosto, proyectando superar las 300 mil toneladas en el mes, lo que implicaría un nuevo récord, tras las 277 mil toneladas de julio.

En Uruguay, el novillo tipo exportación marcó USD 5,14, tres centavos más que la semana pasada. Después de tres semanas de estabilidad en torno a 5,11, el mercado recuperó impulso, manteniéndose firme y demandado. La faena llegó a 48 mil cabezas, un 2% más que en la semana previa y 7% por encima del promedio de las últimas diez. Sin embargo, las exportaciones arrancaron con lentitud, proyectando apenas 20 mil toneladas equivalente carcasa para agosto, la mitad del volumen del mismo mes de 2023.

Paraguay, por su parte, registró un precio de USD 4,30 para el novillo apto UE, con un incremento semanal de cinco centavos. En menos de dos meses, la cotización sumó 40 centavos, en un escenario de baja oferta y tendencia alcista.

El balance regional muestra un mercado ganadero que sigue encontrando sostén en la firmeza de la demanda, la escasez de hacienda y el empuje exportador de países clave como Brasil y Uruguay.



 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!