Impulso millonario para tambos santafesinos
Se trata de líneas a través de acuerdos con el Banco Nación, el Banco de Santa Fe y las agencias de desarrollo. Los plazos son de hasta 36 meses con períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15 puntos porcentuales.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que serán fondos por más de 5500 millones para esta feria exclusiva. “Son líneas de crédito en bienes de capital, innovación tecnológica, eficiencia energética y las principales maquinarias que son las que necesitan para poner más tecnología a esta producción”, dijo el funcionario.
Brasil rompe récords con su carne vacuna
Brasil consolida su liderazgo en el comercio global de carne vacuna con cifras que sorprenden incluso a los más optimistas del sector. Entre enero y abril, el país sudamericano despachó 828 mil toneladas, 93 mil más que en el mismo período del año pasado, logrando una marca histórica para el primer cuatrimestre.
En abril, los envíos alcanzaron las 241.600 toneladas, con un valor promedio por tonelada de 5.030 dólares, el mayor volumen mensual jamás registrado en ese mes.
Repunte de venta en maquinarias agricolas
En abril cerró con 794 máquinas autopropulsadas, una recuperación del 125,6 %, indicó la división de maquinaria agrícola, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El informe destacó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras durante los cuatro primeros meses del año alcanzó las 2020 unidades, esto es 49 % más que las 1356 del mismo período de 2024.
La faena vacuna repunta en abril y deja atrás la racha negativa
La faena de ganado bovino experimentó un marcado repunte durante abril, marcando un quiebre en la tendencia bajista que había predominado en el primer trimestre del año. De acuerdo con los datos finales publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el mes cerró con 1.121.173 cabezas procesadas, lo que representa un incremento del 4,2% en comparación con el mismo período de 2024.
Este repunte devuelve algo de dinamismo a la actividad frigorífica, que venía mostrando signos de enfriamiento desde enero. A pesar del alza mensual, el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025 aún se mantiene levemente por debajo de los niveles del año pasado, con un total de 4,33 millones de bovinos faenados, cifra que implica una baja del 0,7% interanual.
Australia y Brasil pisan fuerte en el mercado global de carne
El comercio internacional de carne vacuna tuvo en abril un desempeño sobresaliente, con Australia y Brasil consolidándose como protagonistas clave del mercado global. Ambos países registraron cifras destacadas tanto en volumen como en valor, impulsados por la creciente demanda de sus principales destinos.
En el caso de Australia, las exportaciones de carne bovina alcanzaron un récord histórico de 127.172 toneladas, lo que implica un salto del 21% respecto al mismo mes del año anterior. Se trata del mayor volumen exportado en un mes de abril, con un componente clave: una participación sin precedentes de carne proveniente de animales alimentados con granos en feedlots.
Novillo Mercosur: Fuerte suba en Argentina y caída en Brasil
La cotización del novillo de exportación se movió con fuerza en los principales mercados del bloque. Argentina lideró las subas, mientras Brasil registró el mayor retroceso. El tipo de cambio y la oferta disponible, claves para entender el escenario.
La carne argentina desembarca nuevamente en la Sial China
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne.
El trigo vuelve a escena con fuerza en la región núcleo
El trigo recupera protagonismo en la región núcleo y los productores ya se preparan para encarar una campaña que promete. Las proyecciones señalan una intención de siembra que podría alcanzar las 1,78 millones de hectáreas, apenas por debajo del récord registrado en el ciclo 2019/20. De concretarse, se trataría de un repunte significativo, con un 10 % más de superficie que la campaña anterior, según datos actualizados de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Luz verde para importar insumos veterinarios
El campo contará con un acceso más ágil a medicamentos, vacunas, kits de diagnóstico y productos biológicos de origen internacional. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó un cambio clave a través de la Resolución 333/2025, que autoriza la importación de insumos veterinarios provenientes de países con estándares sanitarios equivalentes.