14 de agosto de 2025
El precio del pollo sube más rápido que el de la carne, con una brecha de casi el 5%.

La industria frigorífica argentina experimentó un mes de julio de 2025 de gran actividad, con una faena de hacienda vacuna que ascendió a 1,244 millones de cabezas.
De este total, la participación de las hembras fue del 47.8%, mientras que la faena de machos disminuyó un 1.3% con respecto al mismo período del año anterior.
A nivel interanual, la faena total de los primeros siete meses del 2025 llegó a las 7,86 millones de cabezas. Sin embargo, se observa una divergencia en la tendencia por sexo: la faena de machos creció un 1.9%, en contraste con el descenso del 1.4% en la faena de hembras. Este retroceso en las hembras se explica por una fuerte caída del 10.6% en la faena de vacas, que no fue compensada por el aumento del 5.9% en la faena de vaquillonas. La proporción de hembras faenadas en el total se ubicó en 47.3% en el periodo de enero a julio.
La producción total de carne vacuna en los primeros siete meses del año alcanzó 1,812 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 1.7% interanual. A pesar de este crecimiento en la producción, la demanda externa se contrajo un 15.4%, totalizando 445,5 mil toneladas. Esta combinación de mayor producción y menor exportación tuvo un impacto directo en el mercado interno, impulsando el consumo aparente de carne vacuna a 1,366 millones de toneladas en el mismo período.
A pesar de la caída interanual, las exportaciones de junio de 2025 mostraron una notable recuperación mensual, alcanzando 50,6 mil toneladas, el nivel más alto del año. Este repunte fue impulsado principalmente por el aumento en los envíos a China, que lograron compensar las bajas registradas en las ventas a la Unión Europea, Estados Unidos y Chile.
Por el lado de los precios, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires registró una suba de solo 1.9% en julio, la menor en más de cuatro años. Sin embargo, en el mercado de Cañuelas, el precio de la hacienda en pie subió un 7.7%.
En lo que respecta a los cortes de carne, su precio promedio experimentó un aumento de apenas 0.5% mensual, la suba más baja desde octubre del año pasado. Este bajo incremento contrasta con el del pollo entero, que subió un 5.4%, lo que resultó en una caída del 4.7% en el precio relativo de la carne vacuna con respecto al pollo. Este valor se encuentra casi un 2% por debajo del promedio de los últimos nueve años.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!