Lunes 19 de Mayo de 2025

  • 12.7º

12.7°

Rosario

19 de mayo de 2025

Europa le pone freno a la escalada de precios

Tras varios meses de subas sostenidas, el mercado europeo de carne vacuna muestra señales de agotamiento. La caída del euro frente al dólar y la firmeza de los valores argentinos enfrían las negociaciones.

Luego de un extenso período de valorización, los precios de los cortes enfriados de carne vacuna en Europa comenzaron a mostrar signos de estabilización. Algunos operadores del viejo continente advierten que el mercado estaría tocando su techo, y las resistencias a nuevas subas se hacen cada vez más visibles.

Según consignó Monitor Ganadero, un comprador europeo reconoció que, pese a la solidez de las cotizaciones ofrecidas desde Argentina, cuesta cerrar operaciones a los valores pretendidos. “Hay firmeza del lado argentino, pero del otro lado del mostrador ya no hay tanto margen”, señaló.

La Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA) sostuvo en su último informe —correspondiente al 14 de mayo— que el precio del corte rump & loin bajo el cupo Hilton se mantiene en torno a los 17.500 dólares por tonelada, sin variaciones respecto a la medición anterior del 30 de abril. Sin embargo, fuentes consultadas por FAXCARNE aseguraron que “resulta imposible conseguir oferta argentina en ese valor”, lo que refleja una brecha entre la intención de compra y la realidad de la oferta.

En este escenario, algunos frigoríficos locales celebran el buen desempeño europeo, aunque reconocen que el entusiasmo comienza a diluirse. “Hoy los noto más cautelosos”, admitieron desde la industria.

Uruguay, por su parte, ha sabido capitalizar este contexto. Según operadores europeos, el país vecino logró colocar producto aprovechando los elevados precios argentinos, aunque con volúmenes acotados debido a la limitada disponibilidad de mercadería.

Otro factor que incide en la ecuación es el debilitamiento reciente del euro frente al dólar. En pocas semanas, la paridad cayó de 1,14 a 1,10 dólares por euro, lo que afecta el poder de compra de los importadores europeos. “No es lo mismo negociar con un euro a 1,14 que a 1,10”, subrayó un operador del mercado.

El panorama deja en evidencia que, pese a la demanda sostenida, el mercado europeo empieza a mostrar señales de saturación en materia de precios, lo que obliga a recalibrar las estrategias comerciales de cara al segundo semestre del año.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!