Martes 11 de Noviembre de 2025

  • 23.3º

23.3°

Rosario

11 de noviembre de 2025

El asado volvió a liderar las subas y se encareció más de 8% en octubre

La demanda por el Día de la Madre, los feriados y la menor oferta de hacienda impulsaron los precios de la carne vacuna en el AMBA. El asado y la picada especial fueron los cortes que más aumentaron, mientras el osobuco fue el único que bajó.

El precio del asado volvió a ser noticia en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), durante octubre el valor promedio de los distintos cortes de carne subió un 2,8%, pero el asado trepó un 8,2%, encabezando los aumentos del mes.

La picada especial también mostró un fuerte incremento del 6,1%, seguida por el matambre, que subió 5,5%. En cambio, el osobuco fue el único corte que registró una baja, con una leve caída del 0,4%, mientras que el lomo y la carnaza común apenas aumentaron un 0,2%, y la tortuguita un 1,3%.

 

En lo que va del año, el precio de la carne vacuna acumula un aumento del 37,5%, y en los últimos doce meses, la suba interanual alcanza el 61,3%, reflejando la presión constante sobre uno de los productos más emblemáticos del consumo argentino.

Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, explicó que el salto en los precios —especialmente del asado— responde a un repunte en la demanda, impulsado por la celebración del Día de la Madre, los feriados del mes y algunos días de lluvias que complicaron el traslado de la hacienda, reduciendo la oferta disponible.

En la misma línea, Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), advirtió que “está faltando hacienda, hay poca oferta de ganado y el sector exportador se está llevando los novillos para recriarlos”. Según el dirigente, la escasez de animales empuja los precios hacia arriba, y esa tendencia “seguirá, aunque el consumo interno continúe en baja”.

El comportamiento del mercado refleja un fenómeno repetido en los últimos meses: menos oferta, mayor competencia por la hacienda disponible y subas que impactan directamente en el mostrador. En un contexto de costos elevados y poder adquisitivo resentido, el asado vuelve a ser el termómetro del bolsillo y del ánimo del consumidor argentino.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!