Martes 11 de Noviembre de 2025

  • 23.3º

23.3°

Rosario

11 de noviembre de 2025

El campo ya generó más de 34.500 millones de dólares y 2025 se consolida como un año récord

En los primeros diez meses, el agro aportó divisas por más de 34.500 millones de dólares, ubicando a 2025 como el tercer mejor año en la historia reciente. Los incentivos cambiarios impulsaron la liquidación, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año.

El sector agroexportador volvió a demostrar su peso en la economía argentina. Entre enero y octubre de 2025, el campo liquidó más de 34.500 millones de dólares, una cifra que convierte al año en el tercero con mayor ingreso de divisas del sector, sólo superado por los registros excepcionales de 2021 y 2022, impulsados por los precios internacionales récord tras la guerra entre Rusia y Ucrania.

De ese total, casi 33.000 millones ingresaron al Mercado Libre de Cambios, según datos del Banco Central y de CIARA-CEC, mientras que unos 1.550 millones lo hicieron a través del contado con liquidación (CCL).

El resultado refleja el impacto de los incentivos cambiarios implementados a lo largo del año, como el “dólar blend” y la reducción o eliminación temporaria de retenciones, que adelantaron ventas y aceleraron la entrada de divisas en los primeros meses.

No obstante, esa misma dinámica anticipada deja un escenario más moderado para el cierre del año. Las proyecciones indican que, durante noviembre y diciembre, el sector podría aportar alrededor de 2.600 millones de dólares, cifra inferior al promedio de los últimos cinco años e incluso cercana a los valores mínimos del período.

Con ese desempeño, el total anual se ubicaría en torno a 37.150 millones de dólares, consolidando a 2025 como un año de fuerte aporte pese a la menor dinámica prevista para el último bimestre.

 

Los analistas advierten que esta tendencia de liquidación anticipada también podría repercutir en los primeros meses de 2026, antes del ingreso de la nueva cosecha. Se estima que entre enero y marzo del próximo año el sector liquide unos 5.250 millones de dólares, por debajo del promedio de 5.900 millones registrado en los últimos cinco años.

El balance de 2025 confirma, una vez más, que el campo argentino sigue siendo el principal generador de divisas del país. Con precios internacionales más estables y políticas de estímulo que aceleraron el flujo exportador, el agro logró sostener su protagonismo en un contexto económico desafiante y se perfila para mantener su rol clave en el ingreso de dólares durante el año próximo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!