Radio "On Line" Informe Agropecuario
Rosario: Clima animado en general. MAG: Interesante salida para la vaca flaca con destino a exportación
Rosario: Clima animado en general. MAG: Interesante salida para la vaca flaca con destino a exportación
Cada vez más frigoríficos, supermercados y productores compran hacienda por internet, en un mercado que crece sin freno y redefine el negocio ganadero.
Un homenaje a los pioneros del campo y al primer tractor argentino.
Un estudio del INTA Anguil demostró que, en suelos con baja disponibilidad de nutrientes, aplicar fósforo y azufre puede aumentar hasta un 33 % la producción de forraje a través de la alfalfa y mejorar el uso del agua.
A partir de este 1° de julio, casi 70 beneficiarios, entre frigoríficos y proyectos conjuntos, quedaron habilitados para enviar carne a Europa a través de la Cuota Hilton.
MAG: En el arranque de un nuevo mes de ventas, en la plaza bonaerense se pudo apreciar una vez más el interés de los compradores por las vacas y los toros, ambas categorías se venden con la participación activa de la demanda y precios sostenidos.
La cosecha de trigo de invierno avanza más lento que el promedio de los últimos cinco años, mientras que la condición del cultivo cae en todas sus variedades. El maíz y la soja muestran mejores señales.
La guerra en Medio Oriente impacta en el consumo de carne vacuna en Israel. Caen las compras de bife ancho y otros cortes de alta gama, pero crece la importación de productos más económicos, con Argentina como principal proveedor.
En el primer cuatrimestre, el bloque europeo importó el mayor volumen de carne vacuna sudamericana en 16 años. La baja en la producción interna impulsa las compras externas, con Brasil, Argentina y Uruguay a la cabeza.
Junio cerró con una fuerte suba en el ingreso de divisas del agro. Las cerealeras aceleraron ventas externas antes del fin del beneficio que bajaba las alícuotas de soja y maíz.
La exportación de hacienda en pie y el rechazo al peso mínimo de faena impulsan un modelo más eficiente y formal
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la medida del Gobierno y alertaron sobre el impacto en las economías regionales
Con el fin del beneficio cerca, las cerealeras apuran Declaraciones Juradas por millones de toneladas para asegurarse la alícuota reducida
MAG: Cerró la semana y Junio en el MAG con una entrada promedio y un acumulado que permitió a la demanda manejarse de acuerdo a sus necesidades de faena.
La analista Lorena D’Angelo analizó en Visión Campo el retorno del viejo esquema de retenciones para soja y maíz. Qué impacto puede tener en el mercado local y qué esperar del próximo informe del USDA.
El alivio fiscal alcanzó al trigo y la cebada, pero dejó afuera a la soja, el maíz y el girasol. Desde CIARA-CEC respaldaron el decreto, pero pidieron extender la rebaja al complejo sojero.
Aunque el Gobierno prorrogó la rebaja de retenciones para trigo y cebada, dejó afuera a la soja y el maíz. Desde julio, vuelven los altos tributos para dos cultivos clave del campo argentino.
El precio de la hacienda uruguaya alcanzó los USD 5, mientras que en la Argentina el novillo pesado y trazado subió a USD 4,67. En Brasil y Paraguay, los valores se mantienen más bajos, aunque con diferencias en la dinámica del mercado.
En Mendoza, las cooperativas vitivinícolas y el INTA se unen para consolidar el arraigo rural.
Las ventas al exterior cayeron 20% en volumen durante los primeros cinco meses del año, aunque un repunte de precios permitió sostener la facturación.
CRA advirtió que la suba de los derechos de exportación golpeará a un campo que ya está al límite por los altos costos y los precios internacionales en baja.
Minerva Foods inaugura exportaciones aéreas de carne vacuna desde el interior del país y posiciona a Rosario como un nuevo eje logístico para el comercio internacional.
El último informe de FADA revela que el 63,6% de lo que queda luego de pagar los costos de producción va destinado al pago de impuestos. A pesar de la baja temporal de las retenciones, el peso fiscal aumentó.
Rosario La únicca rueda de la semana contó con una oferta de 684 vacunos. MAG: Demanda, suficientemente abastecida, la que desarrolló su labor de manera cómoda con la hacienda ofrecida.
El estado norteamericano prohibió la venta de proteínas cultivadas y se suma a otros seis estados que ya legislaron contra este tipo de productos. Respaldan la medida ganaderos tradicionales.
En mayo, el país oceánico alcanzó uno de los mayores volúmenes de su historia, con Estados Unidos y China liderando las compras. En lo que va del año, los envíos crecieron un 15% interanual.
En diálogo con Visión Campo, Mauro Ciani —representante de la consignataria Pedro Noel Irey— repasó los resultados del último gran remate en Las Flores, provincia de Buenos Aires. Con más de 14.000 cabezas vendidas, la subasta se destacó por la excelente calidad de la hacienda y por precios firmes que superaron las expectativas del mercado.
En diálogo con Visión Campo, Antonella Semadeni (Fundación FADA) analizó los datos del Monitor Ganadero de junio y advirtió sobre los márgenes con los que cuenta el productor.
MAG: Con una oferta moderada comenzó la actividad semanal el mercado bonaerense, 7.840 vacunos salieron a la venta.
Pese al avance diplomático entre ambos países, el gigante asiático habilitó nuevas plantas porcinas y avícolas, pero mantiene bloqueadas las exportaciones de carne de res.