Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.2º

15.2°

Rosario

16 de mayo de 2023

Brasil: reportan los primeros casos de gripe aviar

Según la publicación de la Unión de Auditores Fiscales Federales Agropecuarios (ANFFA Sindical), un estudio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) calcula una pérdida de R$ 13,5 mil millones para Brasil ante un posible brote de gripe aviar.

El sondeo apunta para una pérdida directa anual de R$ 7,3 mil millones en las exportaciones del agronegocio y otra pérdida indirecta de R$ 6,1 mil millones en otros sectores de la economía.

El Departamento de Salud Animal de la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura ya notificó a la WHOA sobre la detección, así como responderá a las consultas de la sociedad, como lo hace habitualmente.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, declara estado de alerta para incrementar la movilización del sector privado y de todo el servicio veterinario oficial para incrementar la preparación nacional, incrementando la vigilancia ante la pandemia de IAAP. 

Los resultados de las vacunas 
Cuatro empresas de salud animal ya están llevando a cabo investigaciones para desarrollar vacunas efectivas.

En Estados Unidos, el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura (USDA) está evaluando dos inmunizadores: uno de Zoetis y otro de Merck Animal Health. Cabe destacar que Zoetis suministró previamente su vacuna a una reserva del USDA en 2016, tras un gran brote de la enfermedad en el país un año antes, aunque nunca se llegó a utilizar.

En Europa, las empresas Ceva y Boehringher Ingelheim han presentado vacunas contra la gripe aviar con resultados prometedores en las primeras etapas de validación. Aunque estas vacunas han mostrado un buen desempeño en las pruebas de campo, aún se deben completar diversos pasos antes de que puedan ser autorizadas por la Unión Europea.

Sin embargo, Francia ha tomado la delantera y ha lanzado una licitación para adquirir 80 millones de dosis de vacunas contra la gripe aviar. El objetivo es iniciar un programa de vacunación en otoño, que comienza en septiembre. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!