Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.9º

15.9°

Rosario

1 de septiembre de 2023

Mejoraron los rindes pero cayó la producción de arroz en Santa Fe.

Respecto del ciclo previo, en 2022/23 la productividad media por hectárea creció 7%. Sin embargo, el área sembrada retrocedió 18% y el volumen de grano cosechado disminuyó 12%.

Santa Fe logró diferenciarse en la campaña arrocera nacional, gracias a una mejora en los rendimientos respecto del año previo. Sin embargo, estuvo en sintonía con las provincias que sufrieron los efectos de la sequía, situación que se reflejó en una retracción de la superficie sembrada y de la producción total.

En el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, se dio por finalizada la campaña 2022/23 con una superficie sembrada de 25.800 ha y 25.200 ha cosechadas, con un rendimiento promedio de 6.594 kg/ha y una producción final aproximada de 166.160 tn.

En el departamento Garay se sembraron 15.100 ha, mientras en San Javier alcanzó a 10.700 ha., por otra parte, la entidad bursátil y sus pares de Chaco y Entre Ríos, más la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, difundieron el balance nacional del sector arrocero en el ciclo 2022/23. 

La superficie cultivada registró una caída del 16 % (34.800 ha). Y aunque el clima seco, como ocurrió por tercer año consecutivo a causa de La Niña, es favorable al cultivo, se registraron severos inconvenientes en las labores de riego que provocaron la pérdida del 9 % (17.150 ha) del área sembrada.

La impactante sequía consumió el agua de las represas, complicando la actividad en Corrientes. Mientras que la temperatura, fue otro factor de alto impacto en el rendimiento.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!