Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.9º

15.9°

Rosario

17 de octubre de 2023

“Feriado virtual” en los mercados del agro: todo paralizado hasta que pasen las elecciones.

La comercialización de insumos está restringida a operaciones muy puntuales y las ventas de granos también se han reducido casi a cero. La incertidumbre electoral y cambiaria frena todo.

La frase pertenece al prosecretario de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), Diego Napolitano, y pinta a la perfección lo que está sucediendo en este momento en los mercados vinculados al sector agropecuario.

Porque no solo en los insumos las operaciones están frenadas: también son poquísimas las operaciones que se están haciendo de compra-venta de granos.

¿El motivo? La incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo, sobre todo en relación a cómo el resultado de las mismas impactará en el valor del dólar.

INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS DEL AGRO

Cabe recordar que, tras las PASO de agosto y el sorpresivo triunfo de Javier Milei, el Banco Central ordenó una devaluación del tipo de cambio oficial a $ 365,50, que derivó en una corrida cambiaria y llevó rápidamente al dólar blue a superar los $ 700.

Sin embargo, fue apenas el primer impulso: siguió avanzando y hace dos semanas hubo un nuevo sacudón en el valor del dólar blue, que traspasó los $ 1.000 y eso provocó que muchas empresas proveedoras de insumos ya empezaran a establecer restricciones a la hora de cerrar operaciones.

Ahora, “desde el jueves estamos en un feriado virtual hasta luego de las elecciones, la actividad tiende a cero”, insistió Napolitano ante la consulta de Infocampo y señaló que el principal motivo de esta situación es que la mayoría de los proveedores están evitando absorber pagos en pesos.

En tanto, fuentes de una de las Cámaras que agrupa en Argentina a las empresas proveedoras de agroquímicos y fertilizantes coincidió con el diagnóstico emanado desde Cesasaba.

Esta semana es de mucho mayor cautela, los proveedores tratan de evitar especulaciones y restringen ventas que no sean genuinas; es decir, que no sean de cuestiones que obviamente tengan una relación directa con la campaña actual. Las necesidades reales se van cubriendo, lo que no hay es ventas anticipadas ni se reciben pesos vía transferencia o acreditación de tarjetas agropecuarias.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!