Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.9º

15.9°

Rosario

30 de octubre de 2023

El Gobierno revivió el Plan GanAr con un manual operativo.

Había sido lanzado por el exministro Julián Domínguez a principios de 2022 y ahora, a semanas de que finalice la actual Presidencia, Juan José Bahillo decidió volver a ponerlo en la agenda ganadera.

A principios del año pasado la resolución 95/2022 firmada por el entonces ministro Julián Domínguez sacaba a la cancha el flamante Plan de Ganadería Argentina (GanAr), cuyo propósito era el de aumentar la producción y mejorar la industrialización de la ganadería bovina de carne y de leche.

Luego, las semanas pasaron y los tiempos de Domínguez al frente del Ministerio concluyeron. Y el Plan GanAr, más allá de algún préstamo que se gestionó en el momento, pasó a dormir en algún cajón de la ahora Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Entre algunos de los beneficios que dispone, la línea de créditos establecida originalmente contaba con una bonificación de 7% a través del FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) sobre las tasas vigentes a ese entonces de los bancos adheridos.

Las inversiones elegibles son: Sanidad y biotecnologías reproductivas; Instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; Infraestructura predial; Implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; Incorporación de genética en pie con fines reproductivos; Las que realicen cooperativas agropecuarias y sus asociaciones y para generar apoyo a sus asociados y avalar su respaldo destinado a generar mayor agregado de valor en la cadena cárnica; Incorporación de tecnología ganadera y conectividad; Adecuaciones en frigoríficos de tránsito federal, provincial y municipal para la incorporación del troceo.

Al momento de la redacción del Plan, el principal impulso para los productores es el otorgamiento de préstamos por hasta $ 100.000 millones.

Serán beneficiarios del Plan las personas humanas o jurídicas que realicen actividades de producción y/o industrialización de ganado de carne, leche y subproductos que se encuentren inscriptas como tales en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y/o en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), según corresponda, indicaba la resolución original.

Durante el mandato de Domínguez, en varias oportunidades, el entonces ministro denominó a la carne, el trigo y el maíz como “bienes culturales de los argentinos. Por eso, la resolución fundante del Plan GanAr manifestaba esos lineamientos.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!