Sábado 19 de Abril de 2025

  • 18.1º

18.1°

Rosario

14 de abril de 2025

Fiebre aftosa: El esquema de vacunación no se modifica

A pesar de los recientes focos internacionales y los reclamos del agro, el Gobierno ratificó que no habrá alteraciones en el cronograma vigente de inmunización. La próxima revisión del tema podría darse en octubre.

La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa continuará bajo las mismas condiciones actuales. Así lo confirmaron fuentes oficiales, que descartaron cambios inmediatos pese al planteo formal realizado por la Mesa de Enlace.

En los primeros días de marzo, la agrupación que reúne a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) había solicitado al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, una modificación en el esquema vigente. En una carta dirigida a la cartera agropecuaria, pidieron eliminar de la segunda campaña anual —la de primavera— a las categorías de novillos, junto con vacas y toros. Además, propusieron que a partir de 2026 se unifique el plan de inmunización, dejando solo a los terneros como sujetos a una segunda aplicación.

No obstante, las autoridades gubernamentales comunicaron a los dirigentes agropecuarios que no se realizarán variaciones en el corto plazo. La situación podría volver a analizarse hacia octubre, cuando finalice la campaña de primavera.

En Argentina, salvo en la Patagonia —región reconocida como libre de aftosa sin vacunación—, se llevan a cabo dos instancias de inoculación anuales. La primera se realiza entre marzo y mayo, abarcando todas las categorías bovinas. La segunda se desarrolla entre octubre y diciembre, y está destinada a animales jóvenes: terneros, vaquillonas y novillitos.

La campaña otoñal dio inicio el pasado 10 de marzo en las provincias del centro y el litoral del país. En simultáneo, comenzó la vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de entre tres y ocho meses de edad. Las provincias que ya pusieron en marcha ambas campañas incluyen: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, Tucumán y Catamarca. En tanto, en Jujuy, Salta y La Rioja el operativo comenzará el próximo 7 de mayo, según informó el Senasa.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!