Sábado 26 de Abril de 2025

  • 15.4º

15.4°

Rosario

25 de abril de 2025

Inundaciones: Piden la emergencia agropecuaria.

El drama de las inundaciones: “No vemos una reacción ante la necesidad que tenemos los productores”.

En 9 de julio, productores y dirigentes se reunieron con el municipio durante cuatro horas y no obtuvieron respuestas. Los gobiernos se tiran la culpa unos a otros, se quejaron. Y lamentaron: "No sabemos cómo vamos a sacar la cosecha".

Como ya reflejó Infocampo en otras oportunidades, la situación de los productores agropecuarios de la localidad bonaerense de 9 de Julio está cada día peor, luego de las últimas inundaciones que afectaron al Partido durante los primeros días de marzo.

Sin embargo, la acumulación de agua en los campos, y sobre todo en los caminos rurales, no es casualidad del destino, sino la falta de mantenimiento y desarrollo de obras en el sector, producto del abandono consecuente de un Estado ausente y desinteresado.

A pesar de múltiples reuniones mantenidas entre el sector productivo local y los funcionarios municipales, el desenlace parece estar marcado por la falta de respuesta. Así lo aseveró el productor agropecuario y titular de la Sociedad Rural de 9 de Julio, el ingeniero agrónomo Hugo Enriquez.

Seguimos con muchas urgencias, hay caminos que siguen anegados e intransitables y no sabemos cómo vamos a sacar la producción, destacó luego de la última reunión mantenida con funcionarios municipales. Además, se lamentó no tener respuestas concretas de la intendencia.

No vemos una reacción ante la necesidad que tenemos los productores; ellos plantean que no tienen recursos y van a afrontar la situación con los pocos materiales que tienen. Esta respuesta nos pone en un lugar muy difícil porque vemos que el problema se sigue agravando. Los productores esperan que esta semana se trate la Emergencia Agropecuaria para la zona en la legislatura bonaerense para comenzar a accionar desde lo político.

En ese contexto, sostuvo que en cuatro horas de reunión con la municipalidad se analizó el escenario y la dificultad del sector, en un momento inédito. Salimos de la reunión sin soluciones, sabiendo que tenemos una carga impositiva altísima y el municipio no introduce esos recursos en el mantenimiento de los caminos rurales 
y las obras.

SEGUIMOS CREYENDO QUE HAY VOLUNTAD.

Los dirigentes sostienen que no pierden las esperanzas y creen en la voluntad del Gobierno municipal, aunque aseguran que se ha hecho muy poco sabiendo los recursos que tienen. Según informaron, el municipio realizó pedidos de maquinarias a la dirección provincial de hidráulica, pero al momento las promesas quedan 
en promesas.

Hace un mes que el municipio pidió las máquinas a la Provincia y todavía seguimos esperando. Está claro que no es solo culpa de la intendencia; el Gobierno de la provincia tampoco está colaborand”, sostiene Capriroli, quien asegura que los productores necesitan respuesta inmediata, en un momento sustancial.

La cosecha sigue en el campo, y los Gobiernos se tiran la culpa unos a otros, pero en el medio estamos los ciudadanos y productores que queremos una solución rápida y que se comience a manejar estas cuestiones de manera mucho más estructurada.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!