Martes 8 de Julio de 2025

  • 5.9º

5.9°

Rosario

7 de julio de 2025

Argentina pierde terreno frente a Brasil y EE. UU.

Aunque su producción crece a un ritmo más moderado que sus competidores, el país sigue siendo un actor clave en el comercio global de maíz, harina de soja y cebada.

En bse a un informe de la BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO, Argentina sostiene una presencia estratégica en el comercio mundial de granos y subproductos, ubicándose entre los principales exportadores de commodities. Sus complejos de soja, maíz y trigo son el corazón de las exportaciones agroindustriales, con desempeños sobresalientes en varios rubros.

Hoy concentra el 17% del comercio global de maíz y lidera cómodamente las exportaciones mundiales de harina de soja, con una participación promedio del 35% en los últimos años (o 40% si se excluye el impacto de la última sequía). También se posiciona como el tercer mayor exportador de sorgo y aporta alrededor del 10% de la cebada que circula en los mercados internacionales.

Sin embargo, cuando se analiza la evolución de los tres principales jugadores agroindustriales —Argentina, Brasil y Estados Unidos—, surgen diferencias notables en sus trayectorias productivas y comerciales.

Crecimiento desigual

Estados Unidos sigue siendo el mayor productor global, con volúmenes estables cercanos a las 600 millones de toneladas anuales. Brasil, por su parte, muestra un avance impresionante: en menos de una década casi duplicó su producción, pasando de 170 Mt a más de 300 Mt en su punto más alto.

Argentina, en cambio, exhibe una evolución más irregular, con una producción que oscila entre 120 y 140 Mt, y una fuerte caída durante la campaña 2022/23 por la sequía histórica.

En términos de exportaciones totales de granos, Brasil también ha tomado la delantera, superando las 170 Mt, mientras que EE. UU. mantiene niveles altos pero más inestables. Argentina permanece en un rango más acotado, sin lograr quebrar de manera sostenida la barrera de las 100 Mt exportadas, reflejando ciertas limitaciones estructurales frente a sus competidores.

Un rol vigente

Pese a estas diferencias, Argentina conserva un peso considerable en algunos nichos del comercio agroglobal gracias a su infraestructura, su capacidad industrial y su posicionamiento en mercados clave. En un contexto global de creciente demanda, la oportunidad para potenciar su desempeño está sobre la mesa.

En base a información de la Bolsa de Comercio de Rosario

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!