22 de agosto de 2025
Exportaciones de carne argentina suman casi 2000 millones en siete meses

Las ventas al mundo crecieron 17,7% en valor entre enero y julio de 2025, pese a una caída en el volumen. China sigue siendo el motor, pero Israel y Estados Unidos ganan terreno
El negocio de la carne argentina sorprendió en julio con cifras alentadoras en los mercados internacionales. Aunque los volúmenes exportados mostraron leves retrocesos frente al mes previo, el valor obtenido marcó un repunte significativo, consolidando una tendencia positiva en ingresos.
Según el informe del Consorcio ABC, en los primeros siete meses del año se exportaron cerca de 376.200 toneladas de carne refrigerada y congelada, por un valor de US$1943 millones. Este monto representa un incremento del 17,7% frente al mismo período de 2024, a pesar de que los volúmenes fueron 12,6% menores.
En julio, las exportaciones alcanzaron 62.200 toneladas peso producto, que generaron US$346,9 millones. Si bien el volumen se redujo un 1,1% respecto a junio, el valor subió un 5,5%. La comparación interanual resultó aún más favorable: en relación con julio de 2024, los embarques crecieron un 9,7% y el valor se disparó 51,7%.
El precio promedio de exportación en julio fue de US$5577 por tonelada, un 6,6% superior al de junio y un 38,2% más alto que el registrado un año atrás. Aunque todavía se ubica por debajo de los máximos históricos de 2022, esta recuperación marca una reversión parcial de la tendencia negativa que venía arrastrando el sector.
China se mantiene como el principal destino de la carne argentina. En julio absorbió el 71,8% de los embarques, con 44.600 toneladas entre carne con hueso y deshuesada. Sin embargo, otros mercados mostraron un fuerte dinamismo. Israel se consolidó como el segundo comprador del mes, con casi 5000 toneladas y valores que superaron los US$9400 por tonelada en los cortes enfriados Kosher. Estados Unidos también exhibió una recuperación en carne enfriada, mientras que Chile y Europa reflejaron incrementos moderados, especialmente bajo el inicio de la nueva Cuota Hilton.
Pese a la caída en el volumen de carne congelada deshuesada a China, que retrocedió 26% interanual, el aumento de precios permitió compensar y mejorar los ingresos. El contraste se observó con Brasil y Australia, que incrementaron fuertemente sus envíos al gigante asiático en el mismo período.
El balance parcial de 2025 muestra un negocio con menores volúmenes, pero más rentable. El desafío hacia adelante será sostener la mejora en los precios y diversificar destinos para reducir la fuerte dependencia de China.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!