Viernes 25 de Julio de 2025

  • 13.6º

13.6°

Rosario

24 de julio de 2025

El precio del novillo se recupera en Argentina mientras Brasil siente el impacto de las tensiones con EE.UU.

La hacienda pesada sube por encima de la devaluación semanal en el mercado local, mientras que en Brasil las cotizaciones caen con fuerza ante la amenaza de aranceles por parte de Washington.

El valor del novillo en la Argentina mostró un repunte significativo en los últimos días, con subas que superan la depreciación semanal del peso. La categoría pesada y trazada cotiza hoy a USD 4,48 por kilo carcasa, con un aumento de 9 centavos intersemanal, a pesar de un contexto cambiario que viene acumulando una devaluación del 9% en solo cuatro semanas.

En contraste, en Brasil el panorama es de fuerte retroceso. El novillo gordo perdió 7 centavos en una semana, con una caída acumulada del 5% en reales y un adicional de más del 1% por efecto cambiario. En total, el valor se redujo 30 centavos de dólar en apenas 20 días, presionado por una amenaza concreta: el gobierno de Estados Unidos evalúa aplicar aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas a partir del 1º de agosto. Esta incertidumbre provocó una parálisis en el comercio bilateral, desacelerando la actividad de los frigoríficos y limitando las compras de hacienda.

En Uruguay, el mercado alcanzó un punto de aparente estabilidad tras 24 semanas consecutivas de subas. El novillo de exportación cotiza a USD 5,11, apenas un centavo más que la semana anterior. La faena fue de 40 mil cabezas, con menor actividad en plantas frigoríficas y una caída del 16% frente al promedio de las últimas diez semanas.

Paraguay, por su parte, muestra una suba semanal de 10 centavos, alcanzando los USD 4,15 para el novillo apto Unión Europea. No obstante, la industria se muestra cautelosa y opera con márgenes ajustados, reduciendo su nivel de actividad.

El mundo también sigue caro

En el mercado internacional, los precios siguen en niveles altos. En Estados Unidos, el novillo cotiza a USD 8,37, apenas tres centavos por debajo del récord histórico de junio. En la Unión Europea, el valor llegó a USD 8,54, impulsado por una valorización del euro que compensó la caída del precio interno.



 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!