Sábado 26 de Julio de 2025

  • 11.8º

11.8°

Rosario

25 de julio de 2025

Maíz gana terreno pero la soja resiste en una campaña marcada por rindes estancados Bajada:

Arrancó la planificación para el ciclo 2025/26 y los productores evalúan qué sembrar con la lupa puesta en la rentabilidad. En la zona núcleo, el maíz avanza con fuerza, pero tanto este cultivo como la soja enfrentan un mismo desafío: la falta de respuesta en los rendimientos.

La campaña agrícola 2025/26 ya empezó a delinearse en los campos argentinos, con los productores evaluando cuidadosamente sus próximas decisiones de siembra. ¿La gran pregunta? ¿Soja o maíz? La elección no es sencilla, ya que más allá de los precios o la tecnología disponible, ambos cultivos muestran un comportamiento preocupante: los rendimientos están estancados.

Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), tanto la soja como el maíz enfrentan un freno en su evolución productiva. En el caso del maíz, sin embargo, esto no impidió un aumento del 17 % en la superficie sembrada dentro de la zona núcleo. Una señal clara de que los márgenes siguen siendo atractivos pese al techo productivo.

“La falta de mejoras en los rindes está vinculada a una degradación progresiva del suelo”, advirtieron técnicos de la entidad. Se trata de un problema que no distingue entre oleaginosas o cereales, y que responde —según los especialistas— a años de manejos defensivos, bajos niveles de inversión y un empobrecimiento gradual de la fertilidad química y física de los lotes.

El maíz muestra más dinamismo, pero eso no significa que la soja esté fuera del juego. “Muchos productores siguen apostando a la oleaginosa como cultivo principal, especialmente por su menor costo inicial”, explicaron desde la BCR. Sin embargo, la falta de innovación en el manejo y la pérdida de calidad del suelo podrían limitar el potencial de ambos cultivos si no se revierte la tendencia.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!