Lunes 25 de Agosto de 2025

  • 17.1º

17.1°

Rosario

25 de agosto de 2025

Tres gigantes ganaderos ajustan su ciclo y anticipan un mercado global con menos carne

Estados Unidos, Brasil y Australia entran en la misma fase de retención de hembras, lo que reducirá la oferta mundial y sostendrá precios elevados de la carne vacuna en los próximos años.

Por primera vez en décadas, los tres mayores exportadores de carne vacuna del planeta coinciden en el mismo punto del ciclo ganadero: la reconstrucción de sus rodeos. La estrategia de retener hembras, tras varios años de liquidación, anticipa una menor faena global y una oferta más ajustada que impactará de lleno en el comercio y en los precios internacionales.

En el caso de Estados Unidos, el rodeo se ubica en su nivel más bajo en medio siglo. Aunque la mejora climática y la caída en los costos de alimentación ofrecen margen para conservar vientres, el USDA proyecta para 2026 una nueva baja: la producción podría caer hasta 11,6 millones de toneladas, el nivel más reducido desde 2016. A esto se suma un recorte de importaciones y un mercado interno presionado por la falta de animales para feedlots, lo que ya impulsa precios récord en los contratos de futuros.

La situación se complica con factores adicionales, como el cierre de la frontera con México y la amenaza sanitaria de la mosca barrenadora, que obligó al gobierno estadounidense a invertir 750 millones de dólares en una planta de control biológico en Texas.

En paralelo, Brasil y Australia también dejan atrás la fase de liquidación y avanzan hacia la retención, replicando la tendencia. La particularidad es que en estos países la producción de carne de feedlot representa una porción mucho menor —20% en Brasil y apenas 4% en Australia—, lo que acentuará la escasez de cortes de alta calidad. De este modo, la carne Choice y Prime, con fuerte presencia en Estados Unidos, se encamina a valores históricos para equilibrar la demanda.

La combinación de menor producción, importaciones más caras y menor oferta global pone al mercado internacional en una situación inédita. Los compradores contarán con menos alternativas y menores volúmenes disponibles, lo que sostendrá los precios en niveles elevados al menos por los próximos dos años.

Para los productores, el escenario ofrece firmeza, pero también volatilidad. Los especialistas recomiendan utilizar coberturas de precios mediante futuros u opciones, asegurando pisos de rentabilidad sin renunciar a las subas. En tanto, la industria y el comercio minorista deberán ajustar sus estrategias de cortes y precios, mientras que los importadores tendrán que anticipar compras y diversificar orígenes frente a la presión sincronizada de los tres grandes exportadores.

La conclusión es clara: el reacomodamiento simultáneo de Estados Unidos, Brasil y Australia marcará una nueva etapa de precios altos y disponibilidad restringida, con impacto directo en toda la cadena de valor.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!