Miércoles 27 de Agosto de 2025

  • 22.8º

22.8°

Rosario

27 de agosto de 2025

Sustentabilidad e innovación marcaron la agenda del Congreso AFA 4.0

El encuentro de Agricultores Federados Argentinos reunió a productores, técnicos y dirigentes para debatir cómo la innovación tecnológica y la sustentabilidad serán las claves del futuro del campo argentino.

La cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) llevó adelante una nueva edición del Congreso de Productores 4.0, un espacio que convocó a cientos de referentes del sector. El evento se centró en los desafíos inmediatos y las oportunidades que se abren en un escenario atravesado por la transformación digital, la demanda de alimentos sustentables y la inestabilidad de los mercados globales.

En la apertura,  Darío Marinozzi (Presidente de AFA) remarcó que el cooperativismo transita un momento decisivo: incorporar tecnologías de vanguardia sin perder de vista la esencia solidaria y federal de la organización.

El debate giró en torno a cómo la digitalización, la inteligencia de datos, la biotecnología y la robotización están cambiando los procesos productivos y comerciales. La sustentabilidad se planteó como un concepto integral, que incluye el cuidado ambiental, la viabilidad económica y el compromiso social.

También se destacó la importancia de la capacitación y el liderazgo de jóvenes productores para garantizar una transición hacia un agro más conectado y competitivo



El agro se transforma y no hay vuelta atrás

En el Congreso Nacional de Productores AFA 4.0, Eduardo Ergueta remarcó que el campo argentino atraviesa un cambio irreversible y que la adaptación será clave para sostener la competitividad.

Durante su exposición en el Congreso Nacional de Productores AFA 4.0, Eduardo Ergueta fue categórico al describir el escenario que enfrenta el agro argentino. Con un mensaje directo, advirtió que el sector está ingresando en una etapa de transformaciones profundas e inevitables.



La economía argentina entre la incertidumbre política y la oportunidad del agro

En plena campaña electoral, Santiago Bulat advirtió sobre la presión inflacionaria y destacó que el campo sigue siendo el pilar para generar divisas y confianza.

En un escenario atravesado por la incertidumbre política propia de un año electoral, el economista Santiago Bulat analizó la situación económica del país y marcó los principales desafíos a corto y mediano plazo.

Durante su exposición, remarcó que la dinámica política condiciona a la macroeconomía y subrayó que la inflación continúa siendo el problema central. “La presión inflacionaria es un factor que erosiona la estabilidad y frena cualquier recuperación sostenida”, sostuvo.

Al mismo tiempo, Bulat señaló que la Argentina aún conserva ventajas estratégicas, entre ellas la capacidad productiva del agro. “El campo sigue siendo el principal motor de divisas y un factor clave para sostener la confianza en los mercados”, expresó.


COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!