Martes 25 de Noviembre de 2025

  • 26.2º

26.2°

Rosario

25 de noviembre de 2025

De San Pedro al mundo, la revolucionaria nectarina del INTA con potencial exportador.

Desarrollada por el INTA San Pedro tras 11 años de mejoramiento genético, es la primera variedad nacional de nectarina con capacidad de poscosecha superior a un mes y medio.

Atributo clave para exportar por vía marítima a destinos lejanos. Argentina suma una nueva oportunidad para posicionarse en el mercado internacional de frutas de alto valor. Se trata de Pionero INTA, una nectarina desarrollada por el INTA San Pedro (Buenos Aires), que supera los 47 días de conservación en frío sin deterioro, lo que la convierte en la primera variedad del país con esta aptitud y una de las pocas existentes a escala global. La innovación llega tras 11 años de mejoramiento genético y ya está registrada y lista para ser licenciada para su multiplicación comercial.

Su principal diferencial frente a otras nectarinas es la capacidad de tolerar largos períodos de refrigeración en poscosecha, una condición indispensable para despachos marítimos hacia mercados del hemisferio norte.

Desde el punto de vista productivo, supera las barreras fisiológicas que impiden a la gran mayoría de las variedades de este cultivo perecedero alcanzar mercados lejanos mediante transporte marítimo.

UNA NECTARINA QUE DESAFÍA LÍMITES.

El desafío para las nectarinas no es menor, al ser frutos altamente perecederos, el estándar de calidad poscosecha rara vez se mantiene más allá de dos semanas. Una vida útil superior a los 47 días abre la puerta al transporte marítimo, una logística más competitiva que el envío aéreo y clave para alcanzar volúmenes significativos.

La ventana comercial se potencia por la estacionalidad: cuando Argentina cosecha, el hemisferio norte está fuera de temporada, lo que habilita oportunidades en Estados Unidos, Europa y otros destinos estratégicos. Por su diferencial, este cultivar puede ser demandado por otras regiones que pretenden exportar entre hemisferios, como Brasil, Perú y Chile.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y ADAPTACIÓN.

Desde el punto de vista agronómico, Pionero INTA no requiere manejos específicos y se cultiva bajo protocolos similares a otras variedades de su misma ventana de cosecha. La ventaja, según señalan sus desarrolladores, es que con un manejo estándar ofrece una vida poscosecha sustancialmente mayor.

Entre sus atributos productivos y organolépticos,pulpa amarilla, sabor ácido, contenido de sólidos solubles: 13,8 °BrixPH del jugo a madurez: 3,58. Frutos medianos, ~140 gramos, carozo prisco y epidermis rojo opaco con 70% de cobertura. En cuanto a adaptación ecológica, presenta floración temprana en San Pedro, pero también podría expandirse a zonas más cálidas por sus requerimientos de frío. Su cosecha en la región ocurre entre el 10 y el 20 de noviembre.

El rendimiento potencial es acorde a variedades tempranas. En plantación tradicional, la producción por hectárea oscila entre 12 y 13 toneladas en nuestra zona. Además, destacó que se podrán evaluar nuevas zonas productivas mediante modelos predictivos con herramientas de inteligencia artificial.

DESARROLLO ESTRATÉGICO QUE AMPLÍA OFERTA.

La aparición de una nectarina con aptitud exportadora representa una oportunidad para que Argentina fortalezca su presencia en el comercio internacional de frutas frescas, un segmento dominado por países como Chile, España, Turquía y Estados Unidos.

Con una vida poscosecha inédita en el país y escasa a nivel global, Pionero INTA podría convertirse en una herramienta clave para diversificar la oferta de frutales de alta calidad destinados a exportación, atraer inversiones y generar empleo regional. Este hallazgo se trata de un paso más hacia una matriz frutícola donde la genética nacional juega un rol protagónico.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!