Mercado de las Carnes
EE.UU: La faena de vacas en EE.UU. caerá en el tercer trimestre.
Según estimaciones de la consultora Steiner Group, durante julio la faena de vacas en Estados Unidos alcanzó las 410.300 cabezas, lo que representa una caída del 10 % respecto del mismo mes de 2024. Aun considerando un mayor peso promedio por animal, la producción de carne de vaca se reduciría cerca del 8 % interanual en ese mismo período. Ajustada por el crecimiento poblacional, se espera que la producción per cápita de carne de vaca alcance uno de los niveles más bajos en décadas. Por otra parte, pese al elevado nivel de importaciones registrado en el segundo trimestre del año, los stocks de carne vacuna en cámaras refrigeradas continúan siendo limitados. Al cierre de julio, los stocks de carne vacuna fueron un 1 % inferiores a igual fecha de 2024, y un 7,8 % más bajos que el promedio de los últimos cinco años.
BRASIL: La producción de carne vacuna no acompaña el ritmo de crecimiento de las exportaciones.
Datos recientes del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) confirman que la producción de carne vacuna en Brasil no ha seguido el ritmo del crecimiento de las exportaciones durante el primer semestre de 2025. Mientras que el volumen exportado superó en 164.100 toneladas a los envíos realizados en el mismo período de 2024, la producción formal aumentó solamente en 122.000 toneladas. En este contexto, investigadores del Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada) de la Esalq/USP señalan que la menor disponibilidad interna de carne vacuna ha impulsado los precios, los cuales han alcanzado niveles récord desde el año pasado.
CHINA: Suspenden la importación de cinco plantas estadounidenses.
Lejos de comenzar a restablecer las habilitaciones retiradas durante el primer trimestre a la mayoría de los frigoríficos y depósitos estadounidenses, China continúa recortando el número de plantas autorizadas para exportar desde ese origen. El pasado 29 de agosto, la Administración General de Aduanas del país asiático anunció la suspensión de la aprobación sanitaria de cinco plantas: tres pertenecientes a Tyson Foods y dos a Swift Beef Company, según lo informado por OIG+X. Por el momento, no se han informado oficialmente los motivos que justifican estas nuevas suspensiones.
MÉXICO: Según uno de sus últimos informes, el USDA proyecta que en 2026 será necesario importar alrededor de 300.000 toneladas de carne vacuna.
La suspensión de exportaciones de ganado vacuno a Estados Unidos, motivada por un brote de gusano barrenador, redirigirá los flujos de animales, incrementando la faena local. Se prevé que el sacrificio de vacunos alcance las 7,7 millones de cabezas —un aumento del 6 %— y que la producción de carne se ubique en 2,5 millones de toneladas, con un repunte del 6 % respecto al año anterior. En tanto, las importaciones crecerán ligeramente, hasta las 300.000 toneladas, consolidando a Estados Unidos como el principal proveedor del mercado local. Por su parte, Brasil reforzará su presencia en segmentos de carne congelada, mientras que Canadá aumentará los envíos de cortes finos y despojos.
FUENTE ROSGAN - 02-09-2025
PRECIOS EXPORTACION (U$S/TON FOB)
RAL Hilton
|
18.700 |
Bife ancho Hilton | 19.000 |
Cuota 481 | 10.400 |
Tapa de cuadril Brasil | 14.000 |
16 cortes Chile | 6.400 |
Delantero Israel | 9.750 |
Cuota USA (prom) | 8.800 |
Garrón y brazuelo China | 5.400 |
Bola y cuadrada China | 6.000 |
Set 17 cortes China | 5.400 |
Set 6 cortes China | 5.200 |
Chuck and neck China | 4.800 |