25 de agosto de 2021
Vencen las trabas para exportar carne y hay incertidumbre: el campo le exige al Gobierno la eliminación total de las restricciones

El próximo 31 de agosto vence el decreto por el cual se puede exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020. Aumenta la incertidumbre en el sector ganadero.
FUENTE: INFOBAE
A una semana del vencimiento del actual decreto de cuotificación de las exportaciones de carne vacuna, el sector agropecuario volvió a reclamar la liberación total de las ventas al exterior. El pasado jueves, tras el acto aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, prometió que las exportaciones de carne se flexibilizarán en forma progresiva, y comentó: “No es una obsesión sostener el mercado cerrado, lo que sí es una obsesión es poder equilibrar la accesibilidad de nuestras familias a determinados cortes”.
Hay que recordar que la normativa vigente permite exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020. Además hasta el próximo 31 de diciembre está prohibida la exportación de los siguientes cortes: media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío). El Gobierno impulsa, desde mayo pasado dichas medidas con el objetivo de bajar el precio de la carne al consumidor, algo que hasta el momento no consiguió, ya que aumentó un 6% en mayo y un 7% en junio, y que pese a la baja del precio de la hacienda en el Mercado de Liniers, el precio bajó tan solamente un 1% en julio pasado.
Además, las restricciones provocaron una merma en los precios al productor, menor faena en la industria frigorífica exportadora y caída de entre un 40 y 50% en los ingresos de los trabajadores. Frente a esta realidad y mostrando una importante unidad, la cadena cárnica se pronunció en contra de la decisión oficial y reclamó la finalización de la intervención oficial en la misma.
En los últimos días hubo reuniones de la cadena en la Rural de Palermo y en la ciudad bonaerense de Olavarría, en el marco del Consejo Directivo Abierto organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), desde donde se solicitó sumar al reclamo a otros sectores de la economía afectados por las políticas del Gobierno nacional, y se decidió continuar en estado de alerta y movilización hasta que se normalice la exportación de carne vacuna.
Reunión de la cadena cárnica en la Rural de Palermo.
Por otro lado, el viernes pasado se realizó una reunión del Consejo Directivo de la Federación Agraria Argentina. En dicho encuentro se planteó una vez más la necesidad de que el Gobierno reabra totalmente las exportaciones de carne vacuna, y pidieron de manera urgente el tratamiento del Plan de Desarrollo Integral que propuso la entidad. Además señalaron que “es incoherente la iniciativa del denominado Plan Ganadero lanzado por el gobierno, mientras estén las exportaciones cerradas. Necesitamos políticas públicas diferenciadas, porque advertimos la desaparición constante de unidades productivas y productores, siendo siempre los mas pequeños los primeros en quedar afuera del circuito productivo y económico”.
“Necesitamos de forma urgente que se levante el cierre de exportaciones de carne. Las medidas se consultarán con las bases de las rurales, confederaciones y en nuestro Consejo Directivo si lo siguen prorrogando”, dijo en diálogo con Infobae, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. Por su parte, el presidente interino de Coninagro, Elbio Laucirica, sostuvo: “Planteamos la eliminación de las restricciones a la exportación de carne vacuna, ya que perjudica la formación de precios, la dinámica de los remates y los planes productivos y reproductivos a campo como son la tipificación, trazabilidad, estatus sanitario, mejoras en la productividad”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!