17 de julio de 2025
La lluvia pone a prueba al trigo y recorta la siembra

Aunque benefició la humedad de los suelos y mejora las perspectivas de producción, el exceso de agua ya provocó una reducción de 200.000 hectáreas en la superficie triguera. La campaña sigue con potencial, pero con desafíos.
Las lluvias de julio llegaron con doble cara: por un lado, devolvieron humedad a los suelos y revitalizaron las expectativas de los productores; por el otro, complicaron las labores de siembra y forzaron un recorte de 200.000 hectáreas sobre la intención inicial.
Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el área sembrada de trigo para la campaña 2025/26 quedó en 6,9 millones de hectáreas, similar a la del año pasado. La humedad acumulada en las primeras semanas de julio, con picos de hasta 80 milímetros en Córdoba y Buenos Aires, mejoró notablemente las reservas hídricas, incluso con excesos en algunas zonas de Buenos Aires, que impiden seguir avanzando con la implantación.
Hasta ahora, se sembró el 90 % de la superficie prevista, pero aún quedan trabajos pendientes en Buenos Aires y La Pampa. Los mayores recortes se registraron en el noroeste bonaerense (-70.000 ha), Santiago del Estero (-40.000 ha), Chaco (-60.000 ha) y otras áreas del sur bonaerense, donde los excesos hídricos impiden el ingreso de las máquinas.
La BCR destacó que, pese a las dificultades, las precipitaciones confirman un invierno más húmedo de lo normal, lo que favorece la perspectiva de un buen rendimiento. Si el clima acompaña y los rindes son promedio, la producción podría acercarse a las 20 millones de toneladas, con un escenario alentador para el trigo.
En paralelo, productores y técnicos empiezan a mirar alternativas: cebada, girasol y maíz surgen como opciones más rentables en ciertas regiones donde el trigo perdió competitividad o directamente no se pudo sembrar por las lluvias.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!