Miércoles 23 de Julio de 2025

  • 10.5º

10.5°

Rosario

23 de julio de 2025

La ganadería da un salto tecnológico con la identificación electrónica obligatoria

A partir de 2026, todos los terneros deberán llevar un dispositivo electrónico para garantizar trazabilidad y competitividad en los mercados.

La ganadería argentina se prepara para vivir un cambio sin precedentes: desde el 1° de enero de 2026, será obligatoria la identificación electrónica individual en todos los terneros y terneras al momento del destete o antes del primer movimiento.

Así lo establece la Resolución 530/2025, que marca un antes y un después en la manera de registrar e identificar al ganado. Según explican desde el Gobierno, esta tecnología permitirá modernizar el sistema productivo, mejorar la eficiencia y fortalecer la posición de la carne argentina en los mercados internacionales.

La medida alcanza a todos los animales nacidos a partir de 2026 y los acompañará a lo largo de toda su vida productiva, hasta la faena. La gran diferencia con las caravanas analógicas actuales es que el nuevo sistema ofrece una lectura inequívoca y automática, gracias a bastones o arcos electrónicos que eliminan los errores humanos y agilizan los procesos.

“La trazabilidad individual ya existía como herramienta, pero ahora se vuelve obligatoria, y eso pone a la ganadería argentina en línea con los estándares más exigentes del mundo”, señalaron técnicos del sector.

Esta iniciativa no solo busca cumplir con las demandas internacionales de calidad y seguridad alimentaria, sino también mejorar la gestión dentro de los establecimientos, con datos precisos y confiables desde el inicio de la cadena productiva.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!