8 de agosto de 2025
La demanda global de carne no afloja pese a récords de exportación

Brasil y Australia colocaron volúmenes históricos en julio, pero los precios internacionales siguen en alza por una demanda que supera cualquier oferta disponible.
El mercado mundial de carne vacuna atraviesa un momento excepcional: en julio, Brasil y Australia —los dos mayores exportadores del planeta— alcanzaron niveles récord de embarques. Sin embargo, lejos de moderarse, las cotizaciones internacionales continúan en ascenso.
La explicación no está en una liquidación forzada por sequía ni en un exceso de oferta coyuntural. El verdadero motor es una demanda inusitadamente fuerte, capaz de absorber todo lo que sale al mercado, incluso en medio de trabas comerciales. Uruguay, dentro de sus posibilidades, también aprovecha el escenario, con un valor medio de exportación que ya se mantiene por encima de los USD 5.000 por tonelada carcasa. Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en la semana al 2 de agosto el promedio llegó a USD 5.683 por tonelada, cifra que podría ajustarse levemente pero seguirá en niveles elevados.
Las tensiones comerciales también marcan el pulso. En Estados Unidos, el arancel del 76,4% impuesto a la carne brasileña genera cautela en los importadores, a la espera de una eventual reversión política desde la Casa Blanca. Mientras tanto, la decisión de China de postergar hasta fines de noviembre la definición sobre salvaguardias da un respiro para la temporada de mayores ventas hacia ese destino, entre mediados de septiembre y noviembre.
El panorama es claro: aunque se incrementen los volúmenes embarcados, la firmeza del mercado internacional parece inquebrantable. China podría ajustar a la baja por más oferta brasileña y Estados Unidos aumentar compras ante la ausencia del producto de ese país, pero la tendencia sigue siendo de precios altos y sostenidos en todo el complejo de la carne vacuna.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!