Sábado 23 de Agosto de 2025

  • 9.2º

9.2°

Rosario

20 de agosto de 2025

Alerta en el campo: gripe aviar golpea a Buenos Aires

Tras el hallazgo de un nuevo caso en un criadero de gallinas, se suspenden las exportaciones de aves.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo brote de gripe aviar H5 en la provincia de Buenos Aires, esta vez en una granja comercial. El caso se detectó en la ciudad de Los Toldos, en un establecimiento de gallinas ponedoras que alertó sobre signos clínicos de la enfermedad. A raíz del hallazgo, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia para contener el avance del virus.

El Senasa estableció un cerco sanitario de tres kilómetros alrededor del predio afectado para restringir movimientos y extremar las medidas de bioseguridad. Además, se declaró una zona de vigilancia de siete kilómetros para monitorear y prevenir posibles nuevos contagios. Las aves infectadas fueron sacrificadas, y las instalaciones se sometieron a un riguroso proceso de limpieza y desinfección. Pese a la gravedad de la situación, las autoridades indicaron que la zona no es un polo productivo avícola de gran escala, lo que amortigua el impacto económico del brote.

 

Exportaciones en jaque

 

A nivel internacional, la noticia tuvo repercusiones inmediatas. El Senasa ya comunicó el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y, como medida preventiva, suspendió temporalmente las exportaciones de productos avícolas a los países que no reconocen el sistema de zonificación sanitaria. Este esquema permite que Argentina continúe comerciando con los socios que aceptan la estrategia de zonas y compartimentos libres de la enfermedad.

De no surgir nuevos brotes en establecimientos comerciales, y transcurridos 28 días después de la desinfección total del predio afectado, Argentina podría autodeclararse libre de la enfermedad ante la OMSA y reanudar plenamente sus envíos al exterior. Esta es una condición indispensable para recuperar el estatus sanitario perdido.

Este es el segundo caso de gripe aviar en la provincia en menos de una semana. El anterior, reportado hace seis días, se detectó en aves de traspatio en Arrecifes, un tipo de hallazgo que no afecta el estatus sanitario del país y no interrumpe el comercio.

A continuación, un gráfico que ilustra la evolución de las exportaciones avícolas en el primer semestre del año, según datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA):

El sector exportó un volumen de 12,4 millones de toneladas por un valor de 14,6 millones de dólares, lo que demuestra la importancia económica de esta industria para el país.


Es importante recordar que la gripe aviar o Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 es una enfermedad que afecta a las aves y que, aunque rara vez se transmite a los humanos, genera un gran impacto en la producción avícola y el comercio internacional.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!