4 de septiembre de 2025
12 distritos bajo emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Economía oficializó la emergencia agropecuaria en dos provincias argentinas. En Buenos Aires, la medida alcanza a 12 partidos afectados por inundaciones; mientras que en San Juan, la declaración responde a los daños provocados por granizo y la enfermedad fúngica.
En el caso bonaerense, la emergencia regirá desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025 en explotaciones agropecuarias de los partidos de Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Rodríguez, adelantó que en los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y Tapalqué la emergencia se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026, y solicitó al Gobierno nacional la homologación de esa ampliación.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que, en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), se analizaron los casos provinciales con la intención de que los beneficios lleguen a los productores bajo la aplicación de la Ley 26.509 y sus modificatorias. La declaración permitirá acceder a prórrogas y condonaciones impositivas.
En San Juan, la emergencia agropecuaria se declaró a raíz de los daños causados por el granizo y la Peronóspora. Abarca cultivos como vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas en general.
La medida se aplicará en los departamentos de Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal, y regirá desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!