3 de noviembre de 2025
Trazabilidad ganadera con sello digital

El Senasa oficializó la obligatoriedad de la caravana electrónica para bovinos, bubalinos y cérvidos, una medida clave para cumplir con los exigentes estándares sanitarios y de trazabilidad que demandan los mercados internacionales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio un paso decisivo hacia la modernización del control ganadero con la publicación de la Resolución 841/2025, que reglamenta el uso obligatorio de la identificación electrónica individual. La medida busca reforzar la trazabilidad y la seguridad sanitaria, pilares fundamentales para sostener la competitividad del país en los mercados internacionales.
Según el organismo, la identificación electrónica de bovinos, bubalinos y cérvidos es una herramienta indispensable para garantizar la transparencia en toda la cadena productiva y responder a los estándares cada vez más exigentes en materia de inocuidad y calidad alimentaria.
La resolución aprueba la norma técnica que define el sistema de identificación mediante un binomio: una tarjeta visual acompañada por un dispositivo electrónico, que puede ser un botón de radiofrecuencia (RFID), un bolo RFID o un transpondedor inyectable. Este avance permitirá un seguimiento más preciso del ganado desde su nacimiento hasta el destino final, fortaleciendo la confianza en los productos de origen argentino y consolidando su presencia en los principales mercados del mundo.
¿Querés que le agregue un breve párrafo final con el impacto económico o productivo que puede tener la medida (por ejemplo, ventajas para exportadores o productores)? Podría darle un cierre más periodístico y atractivo.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
