Lunes 10 de Noviembre de 2025

  • 22.6º

22.6°

Rosario

10 de noviembre de 2025

China frena compras de carne a la espera de una decisión clave

El gigante asiático analiza aplicar salvaguardas para proteger a sus ganaderos y mantiene en pausa nuevas operaciones. Exportadores argentinos participan de la feria CIIE en medio de un mercado cauteloso y con precios estabilizados.

El mercado chino de carne vacuna ingresó en una etapa de cautela. Mientras se desarrolla en Shanghái la CIIE, una de las ferias alimentarias más importantes del mundo, los importadores del gigante asiático han decidido reducir el ritmo de compras a la espera de la resolución de una investigación del gobierno de Beijing sobre el ingreso de carne extranjera.

China, principal comprador global del producto, importará este año cerca de 3,5 millones de toneladas, lo que representa alrededor del 30% del comercio mundial. Sin embargo, las operaciones se encuentran casi congeladas debido a que a fin de mes se conocerá el resultado de una investigación oficial que podría derivar en la aplicación de salvaguardas o aranceles especiales para limitar el ingreso de carne importada. El objetivo sería defender a los productores locales y frenar la caída de precios internos.

El mercado está más tranquilo, principalmente porque hay una gran cantidad de carne de Brasil y otros exportadores que ya se encuentran en destino, lo que ayudó a estabilizar los precios”, explicó Fausto Brighenti, integrante de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA).

Según el empresario, China volverá a marcar un récord de importaciones en 2025, con Brasil consolidado como su principal proveedor. No obstante, admitió que la incertidumbre domina la coyuntura, ya que el gobierno chino lleva todo el año analizando la situación y aún no ha comunicado su decisión final.

La resolución se conocería el 26 de noviembre, y hasta entonces, las compras permanecen virtualmente frenadas. “La feria está más lenta, las operaciones se postergan, pero las perspectivas de mediano y largo plazo siguen siendo muy buenas, porque el consumo crece y se abren nuevos nichos de valor”, remarcó Brighenti.

Mientras tanto, la delegación argentina —integrada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y varios exportadores— busca mantener presencia y fortalecer vínculos en un mercado clave, aunque por ahora las negociaciones avanzan a paso lento.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!