Lunes 17 de Noviembre de 2025

  • 22º

22°

Rosario

17 de noviembre de 2025

EEUU abre una ventana que entusiasma a la carne argentina

La Casa Blanca eliminó el arancel general del 10% para varios alimentos importados y despejó el temor del sector frigorífico local sobre el futuro cupo de 80.000 toneladas. La medida llega en un momento clave, con China más exigente y un mercado estadounidense urgido por su propia escasez de hacienda.

La decisión del gobierno estadounidense de quitar el arancel general del 10% para productos como carne bovina, jugo de naranja, café y bananas generó un fuerte impacto en el sector exportador argentino. El anuncio no responde a un gesto de apertura comercial, sino a la necesidad de moderar precios internos en alimentos que Estados Unidos no produce o no genera en volúmenes suficientes para atender su demanda.

Para la industria frigorífica argentina, la noticia cae como un anticipo navideño. El país aguarda la entrada en vigencia de un nuevo cupo anual de 80.000 toneladas de carne bovina hacia Estados Unidos y existían inquietudes acerca del esquema arancelario que acompañaría ese cupo. El antecedente de 20.000 toneladas anuales casi libres de aranceles —con una tasa preferencial de apenas 40 dólares por tonelada— había elevado la vara de las expectativas locales.

Hasta ahora, cualquier embarque que excedía ese cupo quedaba gravado con un arancel del 26,4%. Al sumar el 10% adicional impuesto este año por el gobierno de Donald Trump, la carga total trepaba al 36,4%. Este panorama encendía alarmas porque un cupo ampliado con un arancel más elevado podía resultar menos atractivo que uno reducido pero prácticamente libre de costos fiscales.

Los negociadores argentinos habían planteado a Washington que el nuevo contingente mantuviera las mismas condiciones de acceso que el actual. La industria insistía en que el éxito de la operación dependía de preservar la competitividad, especialmente en un país donde la exportación de carne bovina paga derechos y donde solo la carne de vaca está exenta de ese impuesto.

El anuncio de la Casa Blanca despejó las dudas. La eliminación del arancel general devuelve previsibilidad y mejora las chances de que el cupo ampliado funcione como un verdadero motor para las ventas externas. El alivio se percibe con mayor intensidad porque la Argentina necesita diversificar mercados: China, hoy el principal destino, analiza eventuales restricciones para proteger a sus propios productores.

Estados Unidos atraviesa, además, una situación crítica en materia ganadera. Una sequía histórica redujo drásticamente la disponibilidad de forraje y aceleró un proceso masivo de liquidación de hacienda. El stock bovino cayó a 94,2 millones de cabezas, su nivel más bajo en 75 años, según datos oficiales. La reconstrucción de ese rodeo llevará tiempo y presiona al alza los precios minoristas, un factor que explica el apuro de Washington por facilitar la importación de carne.

En este escenario, el mercado estadounidense se presenta como una oportunidad concreta para la carne argentina. La combinación de demanda firme, menor carga arancelaria y una oferta interna en retroceso configura un escenario favorable que podría potenciar las exportaciones locales si no aparecen sorpresas en el camino.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!