27 de noviembre de 2025
Europa flexibiliza la ley de deforestación

El Parlamento Europeo extendió un año la entrada en vigencia de la normativa y alivió requisitos para pequeñas empresas. Mientras exportadores del mundo observan con cautela, Uruguay ya tiene listo su sistema de certificación y se posiciona con ventaja.
El Parlamento Europeo aprobó este miércoles una nueva prórroga para la entrada en vigor de la ley de deforestación, una normativa que debía comenzar a aplicarse en diciembre y que obliga a las empresas a garantizar que sus productos no provienen de áreas deforestadas. La decisión concede un año adicional de adaptación y reacomoda el peso administrativo del cumplimiento, especialmente para las firmas de menor tamaño.
El cambio genera inquietud entre exportadores de distintos continentes y entre importadores europeos, que esperan definiciones claras para organizar sus operaciones. Sin embargo, la situación ofrece un escenario distinto para Uruguay. El país cuenta desde 2024 con un sistema de certificación que acredita el origen libre de deforestación de sus principales exportaciones a la Unión Europea, como carne vacuna, madera y celulosa. Esa preparación anticipada lo ubica en una posición competitiva frente a otros proveedores.
La normativa, según el texto aprobado, será exigible para grandes operadores y comerciantes a partir del 30 de diciembre de 2026. Las pequeñas empresas —con menos de cincuenta empleados y una facturación inferior a diez millones de euros— deberán cumplirla desde el 30 de junio de 2027. El Parlamento explicó que la extensión busca facilitar la transición y permitir el fortalecimiento del sistema informático destinado a las declaraciones electrónicas de diligencia debida.
Además, los eurodiputados respaldaron una simplificación del régimen aprobado en 2023. El bloque revisará la normativa el 30 de abril de 2026 para medir su impacto real y la carga administrativa que impone. Uno de los puntos centrales del ajuste establece que la responsabilidad de presentar la declaración de diligencia debida recaerá en las empresas que ingresan el producto por primera vez al mercado europeo, aliviando a los operadores que lo comercializan en etapas posteriores. También se reducen las obligaciones para las compañías pequeñas, que deberán realizar una única presentación simplificada.
La votación terminó con 402 apoyos, 250 rechazos y ocho abstenciones. Según informó la agencia EFE, los eurodiputados del Partido Popular Europeo y los bloques de ultraderecha volvieron a actuar en conjunto para moderar las exigencias ambientales, tras haber impulsado mejoras regulatorias para las empresas en otros debates recientes.
La eurodiputada verde Marie Toussaint criticó este movimiento y sostuvo que el PPE “busca desmantelar el texto sobre deforestación” al alinearse nuevamente con la extrema derecha y rechazar la propuesta original de la Comisión.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
