Jueves 27 de Noviembre de 2025

  • 34.2º

34.2°

Rosario

27 de noviembre de 2025

Nuevas lluvias complican el avance de la siembra de soja

La región pampeana enfrentará lluvias irregulares, calor intenso, un frente frío con riesgo de heladas y un nuevo repunte térmico. La inestabilidad llega en plena carrera por completar la soja de primera

Las sembradoras trabajan contrarreloj para intentar cerrar la siembra de soja de primera, que continúa atrasada por los excesos de humedad. En este escenario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó que la semana hasta el 3 de diciembre estará marcada por una fuerte inestabilidad en la región pampeana y áreas cercanas, con cambios bruscos en el estado del tiempo.

El informe señala que un frente de tormenta avanzará sobre gran parte del país y dejará precipitaciones muy desparejas. Algunas zonas del NOA, el NEA y sectores del sudeste y sudoeste de la región pampeana podrían recibir lluvias moderadas a muy abundantes, incluso con focos superiores a los 100 milímetros. En contraste, amplias áreas del centro del país volverán a registrar aportes escasos o directamente nulos, un patrón que dificulta la homogeneidad de la siembra.

Según la entidad, gran parte del territorio nacional podría acumular entre 10 y 50 milímetros, aunque el núcleo más intenso se ubicará sobre el sudeste del Chaco, el oeste de Corrientes, el nordeste de Santa Fe y el sur bonaerense. El resto del área agrícola afrontará lluvias menores a 3 milímetros, lo que confirma una distribución muy irregular en un momento clave del ciclo productivo.

La semana comenzó bajo la influencia de masas de aire cálido que promovieron temperaturas por encima de lo normal. Los vientos del trópico sostendrán valores elevados en la mayor parte del país, con focos de calor intenso que se desplegarán sobre el este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia y el norte de la región pampeana. En esas zonas, las máximas superarán los 35°C y podrían exceder los 40°C en algunos sectores. Para el centro pampeano se prevén valores entre 30 y 35°C, mientras que la franja costera atlántica se mantendrá dentro de los rangos habituales para la época.

Tras la salida del frente, se espera un marcado descenso térmico. El reporte advierte que los vientos del sur provocarán temperaturas por debajo de lo normal y generarán riesgo de heladas localizadas en zonas serranas y cordilleranas del oeste. También podrían registrarse heladas agronómicas en las sierras bonaerenses y en el este de Uruguay. Para gran parte de la región pampeana, el centro del NOA y sectores de Cuyo y Corrientes, las mínimas oscilarán entre 5 y 10°C.

Hacia el cierre del período, un nuevo giro térmico volverá a modificar el escenario. El retorno de los vientos del trópico impulsará una rápida recuperación de las temperaturas y pondrá fin al frío momentáneo.

Este vaivén entre lluvias intensas, aportes escasos, calor, irrupciones de aire frío y repuntes térmicos configura una semana de alta variabilidad climática. Esa inestabilidad llega justo cuando el sector necesita continuidad en el campo para completar la siembra de soja de primera y encarar la campaña con mayor previsibilidad

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!