Jueves 27 de Noviembre de 2025

  • 34.2º

34.2°

Rosario

27 de noviembre de 2025

Argentina se desmarca con subas en el Novillo Mercosur

El mercado regional mostró estabilidad y retrocesos en la mayoría de los países, mientras la Argentina fue la única plaza que logró mejorar sus valores en la última semana.

La Argentina volvió a destacarse dentro del Mercosur al consolidar la única corrección alcista en el precio del novillo. Los frigoríficos locales incrementaron sus ofrecimientos y empujaron la referencia del novillo trazado y pesado a USD 5,33 por kilo, medido al tipo de cambio neto de exportación. El valor avanzó tres centavos semanales, gracias a un aumento de $100 por kilo en las propuestas de compra, aunque la leve devaluación del período moderó parte del impacto.

En Brasil, el mercado mostró la tendencia opuesta. El valor del novillo gordo cayó a USD 4,03, con un retroceso de cuatro centavos respecto de la semana anterior. La cotización en reales permaneció sin cambios, pero la depreciación de la moneda brasileña empujó el precio en dólares hacia abajo. Aun así, el comercio exterior mantuvo un fuerte dinamismo: los embarques de la tercera semana del mes volvieron a niveles muy altos y proyectan un volumen cercano a 320 mil toneladas, una cifra en línea con los récords de septiembre y octubre.

Uruguay registró una pausa en su trayectoria descendente. El novillo tipo exportación se mantuvo en USD 5,17, tras cinco semanas consecutivas de baja que habían recortado unos 30 centavos. La faena acumuló 54 mil cabezas, un número que no mostró variaciones semanales y que superó en 20% el promedio de las últimas diez semanas. Las exportaciones apuntan a 40 mil toneladas equivalente carcasa, aunque los analistas esperan ajustes al alza conforme se terminan de corregir los datos de octubre, que ya se acercan a 38 mil tec.

Paraguay, por su parte, mantuvo sin cambios la referencia del novillo apto Unión Europea, que se ubicó en USD 4,40. La faena mostró una dinámica irregular, con repuntes y retrocesos según la planta, lo que derivó en una amplia dispersión de precios en el mercado.

El comportamiento dispar del bloque consolidó a la Argentina como la única plaza con subas semanales, en un contexto regional marcado por la estabilidad y los ajustes a la baja.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!