28 de noviembre de 2025
Campo Limpio impulsa un modelo que transforma los envases vacíos en gestión ambiental real

Juan Manuel Medina explicó en Visión Campo cómo el sistema recuperó más de 21 millones de kilos de plástico y ya integra a más de 110 empresas que representan el 90% de los envases del mercado. La red de campañas itinerantes acelera la recolección en todo el país.
En una entrevista realizada por Carlos Misuraca en Visión Campo, Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de Campo Limpio, expuso la evolución y el impacto del sistema que impulsa la recuperación de envases vacíos de fitosanitarios en todo el país. El referente destacó que la misión de la organización se centra en diseñar e implementar un modelo de gestión ambiental que permita recolectar esos envases y darles un tratamiento adecuado, con el objetivo de fortalecer la sustentabilidad y reducir los riesgos para el ambiente.
Medina subrayó que más de 110 empresas ya forman parte del sistema y que, en conjunto, representan cerca del 90% de los envases que se comercializan en el mercado argentino. Señaló que esta adhesión masiva permitió consolidar un esquema robusto, con presencia territorial y con capacidad para responder a las exigencias de una agricultura moderna.
Desde el inicio de la actividad en 2019, Campo Limpio logró recuperar más de 21 millones de kilos de plástico. Este volumen refleja el crecimiento del sistema y el compromiso creciente de productores, distribuidores y toda la cadena agroindustrial con la gestión responsable de los envases vacíos.
El gerente también explicó que la red de Campañas de Recepción Itinerantes se convirtió en una herramienta clave para ampliar el alcance del sistema. Estas acciones se desarrollan en distintos puntos del país y buscan facilitar el acceso de los productores a los centros de recuperación, optimizando la logística y logrando que la recolección sea más eficaz.
Medina afirmó que la meta es seguir fortaleciendo la presencia territorial de Campo Limpio y profundizar la articulación con provincias, municipios y entidades rurales para aumentar la recuperación de plástico y avanzar hacia un esquema ambientalmente responsable en toda la actividad agrícola argentina.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
