1 de septiembre de 2023
El campo sigue buscando trabajar con normalidad.

Santa Fe fue la provincia más afectada a todo nivel por un fenómeno climático sin precedentes en los últimos años, cuyo impacto se extenderá a todas las cadenas agroindustriales por varios años.
No hay palabras para describir el impacto que la sequía tuvo en la agroindustria de Santa Fe, dice un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Es que el fenómeno climático golpeó tan duramente a todas las cadenas productivas, que es difícil encontrar adjetivos que describan una realidad que detrás de los números, esconde un drama para miles de santafesinos.
Bruno Ferrari es el Coordinador del Departamento de Estudios Económicos de la entidad rosarina. En diálogo con El Litoral, admitió que 2023 se trata de un año muy particular. Hemos tenido una caída de la producción de los principales granos que ronda el 50 % para los tres principales cultivos (soja, trigo y maíz), lo que está teniendo un impacto importante en la actividad económica, en las exportaciones y en la recaudación.
Según reconoció, se espera una merma en las exportaciones agro industriales de U$S 20 mil millones. En cuanto al retroceso en materia de recaudación tributaria, el creciente déficit del sector público nacional asciende a un monto de $ 900 mil millones de pérdida de la recaudación. De hecho, en 2023, se estima que sólo la recaudación en concepto de DEX será de U$S 2.800 millones, contra 6.500 del año pasado, una caída mayor al 50%. "Esto impacta en todas las actividades económicas y esperamos que con la nueva siembra podamos salir de este panorama.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!