Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.8º

15.8°

Rosario

6 de octubre de 2023

Cruzan el Atlántico: por primera vez, truchas del norte de la Patagonia viajarán a Europa.

Una empresa de Neuquén fue habilitada para enviar truchas enteras o en filetes a la Unión Europea. Es la primera firma de la norpatagonia que enviará productos acuícolas hacia ese destino.

Las truchas que se producen en la región denominada “norpatagonia”, puntualmente en la zona del Embalse de Piedra del Águila de la provincia de Neuquén, anotarán en los próximos días un nuevo hito dentro del camino exportador que han emprendido en los últimos

En junio pasado, partió el primer embarque rumbo a Estados Unidos, y el año pasado se había realizado la primera venta a Japón y también se abrió el mercado de Brasil.

hora, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que habilitó el Establecimiento Oficial 5443 de la firma “Idris Patagonia SA” para el envío de truchas enteras o en filetes hacia la Unión Europea.

Así, esta empresa se convierte en la primera de la norpatagonia en poder enviar productos acuícolas hacia ese destino.

TRUCHAS CON DESTINO A EUROPA

Según precisó el Senasa, este logro fue “a partir de una evaluación diagnóstica que se desarrolló el 3 de octubre en las instalaciones de la empresa, ubicada en cercanías al Embalse de Piedra del Águila en la provincia del Neuquén, con la presencia de profesionales de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa.

“Junto a nuestro equipo regional, encabezado por el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Ariel Martín, participó de la fiscalización el director de Inocuidad de Pesca y Acuicultura, Fabián Ballesteros, analizando todo el proceso de faena de las truchas junto a la jefatura del Servicio de Inspección Veterinaria y de Control de Calidad del establecimiento”, detalló el director regional del Senasa, Ricardo Sánchez.

Finalmente, el director regional del Senasa destacó “la importancia de esta visita de evaluación y la conformidad de la habilitación, ya que representa el retorno a la exportación de productos de la acuicultura hacia la Unión Europea después de varios años sin exportación”.

Adicionalmente, el director de Inocuidad de Pesca y Acuicultura, Fabián Ballesteros informó las actividades de control que se están desarrollando para el fortalecimiento institucional de las capacidades de fiscalización en producciones de la acuicultura, acompañando de esta forma los esfuerzos del sector productivo nacional con excelentes perspectivas de crecimiento y exportación.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!