12 de octubre de 2023
Economías regionales: el Gobierno promulgó la ley que promueve la producción orgánica.

La Ley de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales plantea beneficios económicos e impositivos por un plazo de 10 años.
La Ley 25.734, conocida como la “Ley de Promoción de la Producción Orgánica” para las economías regionales”, ya está en funcionamiento.
Este jueves la Secretaría de Agricultura publicó a través del Boletín Oficial su promulgación, aunque de manera parcial, porque realizó algunas leves modificaciones vinculadas a las aplicaciones de multas, que deberán ser revisadas por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.
Productos organicos y regionales
La Ley 25.734, conocida como la “Ley de Promoción de la Producción Orgánica” para las economías regionales”, ya está en funcionamiento.
La normativa contará con un respaldo inicial de $100 millones. Fue sancionada por el Senado a fines de septiembre último y crea un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos por un plazo de diez años.
QUÉ DICE LA LEY DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA PARA ECONOMÍAS REGIONALES
Producción: se hace mención a la generación de productos primarios para su consumo en fresco, la mayoría de las veces pasando por una etapa previa de poscosecha tal como manipulación, limpieza, clasificación, empaque o acondicionamiento; o ser destinada a un establecimiento procesador, siendo utilizada como materia prima, insumo o ingrediente básico para obtener un producto final industrializado. Elaboración: al proceso de industrialización de esa materia prima como ingrediente básico en un producto final para su consumo. La elaboración puede ser un proceso propiamente dicho donde la materia prima es transformada en sus características químicas o físicas originales o puede ser simplemente un almacenamiento, fraccionado, reetiquetado o similar, precisaron.
Habrá beneficios impositivos, como también un certificado de crédito fiscal por un monto equivalente al 50% de las contribuciones patronales.
Además los productores que adhieran al régimen podrán convertir en un bono de crédito fiscal intransferible el 50% de la totalidad de las contribuciones patronales que hayan abonado sobre la nómina salarial.
Dichos bonos podrán ser utilizados para cancelar impuestos nacionales y sus anticipos, como así tributos aduaneros.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!