1 de noviembre de 2023
Empresas agropecuarias: ¿qué hacer tras el “massazo” electoral?.

La incertidumbre electoral incrementó el clima de cortoplacismo en el negocio. Según la consultora Zorraquín + Meneses, el agro se mueve al vaivén de las intervenciones oficiales, la ganadería repuntó en sus precios y la lechería está al borde del nocaut.
El tramo entre las elecciones del 22 octubre y el balotaje del 19 de noviembre, que definirá al próximo presidente de Argentina, ha puesto en pausa al negocio agropecuario, que espera definiciones.
En este contexto, un informe de la consultora Zorraquín + Meneses describió que las empresas del sector están envueltas en un marcado cortoplacismo, agravado por la incertidumbre económica y política, produco del resultado de los comicios.
Si buscamos el significado de mazazo nos indica: acontecimiento, noticia o situación que causa un fuerte impacto emocional o conlleva consecuencias graves. Esta definición creemos que refleja bastante bien la sensación que nos dejó la última elección, subraya la consultora liderada por Teo Zorraquin y Ale Meneses, y que tituló su informe como “Massazo” electoral.
En este contexto, explicaron que las compañías del sector buscan alternativas para que sus excedentes en pesos no se desvaloricen. Hasta el 19 de noviembre se asegura un rendimiento de tasa en pesos atractiva, ante un dólar oficial que no va a devaluarse antes del balotaje.
EL PANORAMA EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
Para los consultores, existen distintas preocupaciones, que varían de acuerdo al tipo de empresa y en qué zona del país se encuentran.
En este punto, los temas más acuciantes son la falta de lluvias, el freno a las importaciones de insumos y no perder rentabilidad ante un peso que se deprecia cada vez a medida que pasan los días.
Las últimas precipitaciones trajeron algo de alivio, tanto para sostener rindes en fina como para impulsar la siembra de gruesa. Con respecto a los insumos, remarcaron que más allá de los mencionados problemas en las importaciones, todavía existe stock de principios activos y formulados entre los productores, porque fueron guardando insumos para refugiarse de la desvalorización del peso. En paralelo, el informe consideró que el plazo fijo es una alternativa para cuidar el valor del peso y luego dolarizarse a partir del día siguiente al balotaje.
Con el panorama electoral despejado -dependiendo de quién gane los comicios- y una evolución más definida en materia climática, señalaron que los productores comenzarán a tomar decisiones.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!