9 de noviembre de 2023
En soja y maíz, esperan que el ingreso de dólares llegue a U$S 29.000 M.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Las lluvias que se registraron en las últimas semanas cambiaron radicalmente el panorama para el sector agropecuario que dejó atrás a la sequía y apuesta todo a la campaña de maíz y soja, que en conjunto podrían aportar exportaciones por casi US$ 29.000 millones.
Las lluvias han aliviado las preocupaciones sobre la siembra de soja. Recordando que el año pasado más de un millón de hectáreas no pudieron ser sembradas, estas lluvias eran cruciales, plantearon desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Con muy buenos acumulados de lluvias, que en algunos puntos de la región núcleo, del NEA y del Litoral superaron ampliamente los 100 milímetros en los últimos días, se produjo una recomposición en la humedad de los suelos en gran parte del área agrícola nacional, si bien algunas regiones siguen atravesando escenarios de déficit hídrico.
Tanto la BCR como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estiman una producción de 50 millones de toneladas en el caso de la oleaginosa y una área a implantarse de entre 17,1 y 17,4 millones de hectáreas, mientras que en el caso del maíz esperan una producción en torno a los 55 millones de toneladas y una área de entre 7 y 7,3 millones de toneladas.
De concretarse estos guarismos, la BCBA pronosticó al comienzo de la campaña que las exportaciones del complejo sojero podrían alcanzar los US$ 20.951 millones, mientras que la cadena maicera ingresaría unos US$ 8.002 millones. Con las abundantes lluvias en las principales zonas productivas y con la posibilidad de que incluso pueda haber incrementos en las estimaciones de cosecha, la campaña gruesa comenzó a tomar impulso.
A la fecha, en la región núcleo se implantaron 471.500 hectáreas, que representan el 12% del área de soja de primera de las 4,1 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña. A nivel nacional, ya se ha sembrado el 23,4 % del maíz, de los cuales el 86,7 % se encuentra en una condición normal/buena, representando una mejora de 10,3 puntos porcentuales respecto a la semana previa.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!