10 de noviembre de 2023
Yerba mate, la “mosca blanca” de las economías regionales: la única con luz verde en medio de la crisis.

Según el semáforo mensual de Coninagro, 14 de 19 de economías regionales están en crisis, y hay cuatro con señales de advertencia.
La sequía y el contexto económico explican esta situación. En un total de 19 economías regionales analizadas, al menos 14 presentan un estado de seria preocupación. El último análisis de Coninagro, su tradicional “Semáforo”, establece que únicamente la yerba mate consigue mostrar un presente de respiro.
Cabe recordar que este “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis: en octubre, muestra una actividad en verde (la yerba mate), cuatro en amarillo, que significa señales de advertencia (maní, peras y manzanas, hortalizas y porcinos), y las +14 restantes con las dos categorías de rojo (signos de crisis y crisis).
Los datos indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en
16 actividades como efecto del clima. Las subas de precios (al productor) por encima de la inflación que se observan en el mes de septiembre, al igual que en los meses anteriores siguen respondiendo a faltantes temporales, más que a causas de paridad internacional.
¿Un caso? Puede ser el de la papa o los cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos).
Las exportaciones, por su parte, se recuperan en mercados puntuales, y son menores en valor (precio x cantidad) en 14 de las actividades, respecto de estos 12 meses de la campaña anterior, pese a la devaluación de fines de agosto y el cambio en los derechos de exportación en algunas economías regionales. Con respecto a eventuales cambios en esta variable, deberían esperarse en la campaña siguiente.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!