Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 15.8º

15.8°

Rosario

14 de noviembre de 2023

Las lluvias del fin de semana, otro empujón anímico para la campaña gruesa.

Algunas regiones de la zona núcleo recibieron importantes acumulados de lluvias que permiten seguir recuperando potencial de rinde y soñar con una buena cosecha 2023/24.

La zona núcleo argentina, que abarca al norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Entre Ríos y sudeste de Córdoba, es la principal región productiva del país: por eso, que lleguen las lluvias a esa parte del territorio argentino es fundamental para el agro y la economía argentina.

Bajo este marco, los informes difundidos en las últimas horas por las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y de Cereales de Córdoba muestran datos que invitan a seguir renovando el optimismo, tras lo que fue el desastre productivo de la última cosecha.

No obstante, la BCR aclaró que la distribución de estas precipitaciones no fue uniforme en toda la región y que se encontraron disparidades notables en los registros pluviométricos, evidenciando la variabilidad de las condiciones meteorológicas.

En Rojas, por ejemplo, la cantidad de lluvia medida fue notablemente menor, con 18 milímetros. Junín y Chacabuco registraron 20 milímetros cada uno. Mientras tanto, General Pinto, en el noroeste de Buenos Aires, fue uno de los lugares más beneficiados con un acumulado de 30 milímetros.



LLUVIAS QUE DAN MÁS ALIVIO

Con todo, a pesar de las diferencias en la cantidad de lluvia registrada, en general, la región núcleo experimentó un aumento en los niveles de precipitación, con acumulados que oscilaron entre 10 y 40 milímetros en diversas localidades.

En tanto, la Bolsa de Cereales cordobesa, en base a datos de su red de estaciones meteorológicas, reflejó descargas que superaron los 20 milímetros en gran parte de las franjas sur y sudeste de esa provincia.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!