1 de diciembre de 2023
Novillo Mercosur: la poca oferta provoca un salto de precio en la Argentina.

Ganó 25 centavos de dólar en la semana por una mejora del valor en pesos y la caída del tipo de cambio. La incertidumbre sobre las decisiones del próximo gobierno achica la disponibilidad de animales para faena así como la cantidad de días de faena asegurada por las empresas.
En tanto, hubo subas menores en Brasil y Uruguay, mientras Paraguay se mantuvo sin cambios. Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.
Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,49, al tipo de cambio permitido y con derechos de exportación, 25 centavos más que la semana pasada. La oferta de la categoría escasea, con gran incertidumbre sobre las decisiones del próximo gobierno. Aumentó más de $200 desde la semana pasada mientras los tipos de cambio libres bajaron en los últimos días. El horizonte de los frigoríficos es muy corto, con menos de tres días de faena comprados en promedio.
Brasil: el novillo gordo cotiza a USD3,27, seis centavos más. El precio doméstico aumentó 2% en siete días, sin modificación en el tipo de cambio. Como informamos la semana pasada, el ritmo de embarques de las primeras tres semanas fue muy alto, apuntando a quebrar el récord mensual de 200 mil t.
Uruguay: el novillo tipo exportación vale USD3,07, un centavo más. Los consignatarios consideran que el mercado está firme. La faena de la semana pasada fue de 56 mil cabezas, en una seguidilla de tres semanas muy altas, marcando una caída de 1% intersemanal y una suba de 12% con respecto al promedio de las diez precedentes.
El precio en la Argentina está 8% arriba del promedio ponderado de sus vecinos, seis puntos más que hace una semana, mientras que la brecha máxima entre ellos es de siete puntos, uno más.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!