Miércoles 5 de Febrero de 2025

  • 24.8º

24.8°

Rosario

26 de junio de 2024

Estiman importantes daños en rindes y calidad para el maíz cordobés.

Avanza la trilla de maíz en Córdoba y los especialistas proyectan que habrá un fuerte impacto en el rendimiento y en la calidad del maíz forrajero en esta campaña a causa de la chicharrita y la falta de lluvias en momentos oportunos.

Aún no se están cuantificando los daños como debieran, subrayó Silvina Fiant, directora del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCba) expuso días atrás sus registros e investigaciones sobre el avance de la cosecha gruesa, donde no sólo se arrojaron números sobre el avance de la actual campaña sino que también se refierieron al contexto que deberá enfrentar los productores para el próximo ciclo.

Estamos cerrando una campaña de cosecha de soja que avanza al 90% de lo sembrado pero en maíz solo se recogió el 24% de lo implantado. Si ponemos el foco allí vemos que el rendimiento provisorio es de 72 quintales por ha. En total prevemos unos 18,3 M de tns que podrían haber sido mayores si no fuera por el impacto del achaparramiento, que tendrá a su vez un fuerte impacto en el rendimiento y en la calidad del grano y también del forraje, de los que aún no se está cuantificando como debiera, señaló la Ing. Agr. Silvina Fiant, directora del DIA-BCCBA. La falta de lluvias, la chicharrita y otros aspectos son los responsables de este impacto.

Fiant dice que hay granos muy livianos que esto tiene un impacto sensible y a su vez, la chicharrita abrió el paso a la presencia de micotoxinas que, se sabe, es un disvalor determinante.

La Bolsa de Cereales integra una mesa de análisis sobre el achaparramiento del maíz para comprender qué sucedió y que medidas protectivas se pueden tomar para la próxima campaña.

A su vez, con la información precisa se puede predecir la germinación de maíz espontáneo, conocido como maíz “guacho”. Uno de los integrantes de esta Mesa es el Senasa, entidad que pone a disposición herramientas para monitorear la evolución de maíz “guacho” a partir de aplicaciones especializadas.

La otra herramienta del Senasa tiene que ver con la constitución de un espacio en la red social Whatsapp para volcar información con el objetivo de ganar eficiencia en el combate a los enemigos del cultivo.

Drástico recorte para el maíz en la próxima campaña.

Los enemigos que tuvo el maíz este año y la amenaza del regreso de La Niña hacen prever una sensible baja en la siembra de maíz para la próxima campaña. Silvina Fiant señala que se sembrarán 2,3 M de hectáreas de maíz, bastante inferior a las 3 M que acostumbra a sembrarse en Córdoba. Y adelanta que aparecen como las principales opciones la soja y el sorgo, que superará las 100 mil hectáreas.

Las razones para esta drástica reducción no solo es el clima o el precio: el achaparramiento justifica más de la mitad de las renuncias a sembrar maíz en la próxima temporada.  Los principales recortes se darán en la zona centro y norte de la provincia, áreas que se mostraron las más castigadas en esta última campaña.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!