19 de agosto de 2025
Europa avanza con la ley de deforestación cero y redefine el comercio agrícola

La normativa entrará en vigencia en diciembre y exigirá trazabilidad total en soja, carne, café y otros productos. Bruselas busca frenar la importación de materias primas ligadas a la deforestación.
La Comisión Europea confirmó que la ley de deforestación cero tendrá aplicación efectiva a partir del 30 de diciembre de 2025 para las grandes compañías y, seis meses después, para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el próximo mes de septiembre será decisivo: allí se definirán los detalles de la implementación y la cooperación internacional.
La normativa —Reglamento 2023/1115— establece que todos los productos que ingresen a la Unión Europea deberán acreditar que no provienen de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. Esto obligará a demostrar la trazabilidad completa de las cadenas de suministro, un desafío especialmente complejo para países exportadores como Argentina y Brasil.
La medida abarca una amplia lista de productos: soja, carne vacuna, aceite de palma, madera, cacao, café y caucho. El objetivo central es garantizar que el consumo europeo no contribuya a la pérdida de bosques, en línea con los compromisos ambientales de Bruselas.
Aunque la iniciativa es celebrada por organismos ambientales, genera preocupación en sectores agroexportadores, que advierten sobre mayores costos de certificación y la posibilidad de que productores más pequeños queden fuera del mercado europeo.
El desafío ahora es cómo compatibilizar la exigencia de la UE con los sistemas de trazabilidad existentes en América Latina, donde se concentra buena
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!