Lunes 17 de Marzo de 2025

  • 18.1º

18.1°

Rosario

3 de agosto de 2021

El mundo de las carnes

Informe elaborado por ROSGAN con relación a distintas realidades del sector en el mundo.
FUENTE: ROSGAN

CHINA
Las importaciones de carne vacuna crecieron 14% en el primer semestre. Las compras totales de carne vacuna del país asiático sumaron 1,133 millones de toneladas en el primer semestre, un incremento de 13,7% respecto a las 997.000 toneladas importadas en la primera mitad de 2020. En valor, los envíos representaron USD 5.436 millones, una mejora de 4,6% en la comparación interanual. El dato mensual de junio muestra compras externas de carne vacuna por 161.108 toneladas.

EEUU
Caen las existencias de ganado bovino durante el último año. Según el último informe publicado por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de EE. UU. (NASS), al 1 de julio de 2021 las existencias de ganado bovino totalizaban aproximadamente 100,9 millones de cabezas, marcando su tercera caída anual consecutiva. A igual fecha de 2020, las existencias totales se ubicaban en los 102,2 millones de cabezas, un 1,3% más que lo registrado este año. A su vez, se espera que la zafra de terneros de 2021 sea ligeramente inferior a la del año pasado (-0,1%), alcanzando unos 35,1 millones de cabezas. Los terneros
nacidos durante el primer semestre de 2021 se estiman en 25,8 millones de cabezas mientras durante para la segunda mitad del año, se espera que nazcan otros 9,30
millones de terneros.

AUSTRALIA
Durante el primer semestre del año, registró una caída de 18% en sus exportaciones de carne vacuna. Según datos publicados por Meat and Livestock Australia (MLA), durante los primeros seis meses del año, las exportaciones de carne vacuna registraron poco más de 711.000 toneladas, cayendo un 18% frente a lo exportado un año atrás. A pesar de la caída en volumen, el precio de exportación en la primera mitad de 2021 es más alto que el promedio de los cinco años previos a la pandemia de COVID-19. Si se observan los últimos doce meses móviles cerrados en junio, las exportaciones totales de carne vacuna de Australia retrocedieron un 24% comparado con mismo período del año anterior. Asimismo, el MLA señaló que la exportación de carne proveniente de animales de feedlots ha tenido un mejor desempeño que la carne la
proveniente de sistemas pastoriles, que cayó solo un 5% frente a un descenso de 31% de la segunda. 

URUGUAY
EL cepo a la exportación de carne en Argentina favorece sus ventas externas. Las restricciones impuestas por el gobierno argentino parecen haber impactado positivamente en el sector exportador uruguayo, que registra un alza de 21% para el mes julio. Según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, los embarques de carne de ese país en junio superaron los USD 185 millones mientras que en junio de 2020 habían apenas superado los USD 135 millones. En volumen, fueron 44.437 toneladas contra 36.694 de junio de 2020, un 21% más. En tanto que, en lo que va del año, las ventas ascienden a USD 996 millones, registrando un crecimiento del 27,5% más que en igual período de 2020, y la mitad del valor proviene de los embarques con destino a China, destino donde el país se posiciona como tercer mayor proveedor.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!