26 de marzo de 2025
El maíz vuelve con fuerza y marca un récord en los puertos de Rosario

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó niveles históricos tras las lluvias que habían demorado la comercialización.
Después de un inicio de campaña marcado por lluvias intensas y caminos intransitables, el maíz volvió a circular con fuerza. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la semana pasada ingresaron alrededor de 4.850 camiones por día a los puertos del Gran Rosario, transportando un total de 136.000 toneladas. Este volumen representa el segundo mayor registro semanal de la historia, solo superado por el de 2019, cuando el flujo diario superó los 5.000 camiones.
Matías Contardi, de la Dirección de Informes y Estudios Económicos de la BCR, destacó el impacto del maíz temprano en este repunte. “Al inicio de marzo, los ingresos eran bajos debido a las lluvias, pero la situación cambió radicalmente”, explicó. A pesar de este récord logístico, la comercialización del cereal sigue con retraso. Hasta el momento, solo se ha vendido el 21% de las 44,5 millones de toneladas proyectadas, mientras que el promedio histórico para esta época es del 33%.
Desde la BCR señalaron que, aunque la comercialización avanza a un ritmo más lento, hay un dato alentador: la proporción de ventas en firme es mayor que la de la campaña anterior. Esto se debe a precios más competitivos y una fuerte demanda externa. “Las operaciones en firme superan en 10 puntos porcentuales a las del año pasado”, afirmó Contardi.
El sector agrícola enfrenta un escenario desafiante. A fines de 2023, la BCR estimaba una cosecha total de 143 millones de toneladas de granos, pero las condiciones climáticas adversas redujeron la proyección a 127 millones. En el caso del maíz, la producción fue golpeada por la plaga de la chicharrita y una caída del 22% en la superficie sembrada en la región centro, lo que ajustó la estimación de cosecha a 44,5 millones de toneladas, lejos del potencial inicial de más de 50 millones.
A pesar de las dificultades, el maíz finalmente volvió a las rutas con un impacto notable en la logística portuaria, dejando abierta la expectativa sobre la evolución del comercio en las próximas semanas.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!