Jueves 17 de Abril de 2025

  • 27.1º

27.1°

Rosario

8 de abril de 2025

Argentina pierde terreno en el mercado global de carne

Las exportaciones cayeron más de 26% en el primer bimestre, mientras competidores regionales crecen con fuerza. Solo el alza de precios amortiguó el impacto.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna registraron una caída significativa en los primeros dos meses de 2025. Según cifras oficiales del INDEC, entre enero y febrero se enviaron al exterior 96.805 toneladas, lo que representa un retroceso del 26,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este descenso resulta llamativo en un escenario internacional donde la demanda se mantiene vigorosa y los valores tienden al alza. Mientras Argentina reduce sus volúmenes, otros países ganaderos aumentan su participación en el mercado. Brasil, por ejemplo, despachó 370.900 toneladas, un 3% más que en el inicio de 2024, y logró mejorar sus precios promedio en un 10,2%.

La evolución de Australia también fue destacada. Exportó 198.500 toneladas, lo que significó un incremento del 17,2%, superando incluso sus mejores marcas históricas. Uruguay no se quedó atrás: embarcó 65.800 toneladas, con un crecimiento del 4,5% en cantidad y del 20,6% en precio. Paraguay marcó su propio récord, al alcanzar las 62.600 toneladas, un 21,6% más que el año pasado.

En este contexto, la Argentina aparece desfasada. A pesar de las políticas de apertura comercial impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, los volúmenes no acompañaron la tendencia global.

Una buena noticia vino por el lado de los valores. Gracias al repunte de precios internacionales, las divisas ingresadas por exportaciones argentinas sumaron 474,5 millones de dólares en el primer bimestre, lo que amortiguó la caída interanual en facturación a solo un 3,8%.

El dato de febrero trajo algo de alivio. En ese mes, se exportaron 50.100 toneladas, por encima de las 46.700 de enero. Sin embargo, el número fue un 27,5% inferior al registrado en febrero de 2024.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advirtieron que el dato más preocupante no es solo la magnitud de la caída, sino la desconexión respecto del resto de los grandes exportadores. Además, señalaron que este año el escenario mundial estará marcado por una oferta más restringida. Se estima que la producción combinada de Brasil, Estados Unidos y China se reducirá en más de 600 mil toneladas.

En particular, Estados Unidos, tradicional proveedor global, volverá a ser en 2025 un importador neto por tercer año consecutivo. Esta situación genera una fuerte presión alcista sobre los precios internacionales, lo que representa una oportunidad que, hasta ahora, Argentina no logra capitalizar.

- Exportaciones de Argentina a Estados Unidos

Las exportaciones de carne bovina de Argentina a Estados Unidos enfrentarán un arancel del 10% adicional, sumado al arancel existente del 26,4% para las cantidades que superen la cuota de 20.000 toneladas. Esto eleva el total de impuestos a un 36,4%, a ello deben sumarse el hecho de las exportaciones argentinas abonan retenciones del 6,75%, lo que reduce la competitividad frente a otros proveedores mundiales.

No está claro si el arancel adicional se impondrá sobre los contingentes arancelarios,en el caso de nuestro país, el cupo de 20 mil toneladas de carnes bovinas que ingresa a Estados Unidos abonando 44 dólares por tonelada y está exento del arancel . En principio, no existe mención de que serían exceptuados en el texto de la Orden Ejecutiva.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!